Otro 08 de marzo más, seguimos reivindicando los derechos de las mujeres trabajadoras,señalando al patriarcado y sus violencias, y como cada día feministizando la política y la vida.
Seguimos teniendo múltiples motivos para luchar, como mujeres y como trabajadoras, pues las respuestas que se han dado en los últimos años para salir de la crisis del capital han supuesto cargar las espaldas de la clase trabajadora en general y de las mujeres en particular; encontrándonos hoy en una situación donde las mujeres seguimos ocupando los puestos con mayor precariedad, menores jornadas y menores sueldos. Además la privatización de los servicios públicos ha sobrecargado de tareas de cuidados el espacio privado, donde se sigue invisibilizando ese trabajo y sobrevive el mito de que las mujeres lo llevamos a cabo por amor.
Estas situaciones y muchas más que nos encontramos a diario han hecho que la lucha feminista vuelva a primera linea de calle, haciendo especial énfasis y visibilizando los feminicidios y las violencias machistas en su conjunto.
Estamos inmersas en un ciclo de movilización internacional desde las luchas por el derecho al aborto en Irlanda o en Polonia donde acabamos de ganar otra batalla, las movilizaciones en Francia contra la brecha salarial, uniendo las demandas especificas de las mujeres en el conjunto de las demás luchas, los diferentes combates en contra de la violencia en India o en Sudáfrica, en contra de los feminicidios en México o el paro de mujeres que nos abrió el camino en Argentina, muestran que estamos hoy más vivas que nunca, que vamos a seguir en primera linea y que frente a sus ataques nos unimos y seguimos avanzando.
Por esto desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria – IZAR este 8 de marzo apoyamos el paro internacional de mujeres, entendiéndolo como forma de lucha contra el capitalismo y el patriarcado que se sostienen minusvalorando e invisibilizando nuestro trabajo, una forma de lucha que ha de extenderse al conjunto de la clase trabajadora. Para ello, sería conveniente que las centrales sindicales legalizaran dichos paros para que el conjunto de la clase trabajadora pueda ejercer su derecho a huelga el próximo 8 de marzo y reivindicar la lucha de la mujer trabajadora.
CONTRA LAS VIOLENCIAS DEL PATRIARCADO Y EL CAPITAL: LUCHA FEMINISTA!