logoacuiferosvivosPor el impulso de militantes de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR Almería y un grupo de activistas ecologistas  y otras organizaciones políticas que echaron a andar hace casi 2 años en defensa del manantial del río Aguas, se ha constituido la plataforma provincial Acuíferos vivos, donde confluyen 15 asociaciones, plataformas y movimientos sociales para defender el agua y su uso racional en la provincia de Almería. Es un paso más allá tras la creación de la Mesa y el Círculo del agua.

Este ambicioso proyecto tiene en cuenta el aspecto social, político, cultural,  medioambiental y económico del agua como uno de los bienes más preciados de la naturaleza y patrimonio de todos los seres vivos del planeta. El agua es un bien natural y no es propiedad de unos pocos. Almería es una zona con escasos recursos hídricos naturales. No obstante, se han desarrollado actividades que suponen una demanda muy superior a los recursos existentes, dando lugar a la sobreexplotación de los subterráneos, déficit hídrico, no natural sino causado por la actividad humana.

Uno de los casos que está últimamente en boca de todos es el de la comarca de Los Vélez, cuyos vecinos y vecinas han dicho basta ante unas extracciones de iniciativa empresarial que a su juicio son causa directa del preocupante déficit que sufren. Pero ese es solo uno de los muchos a los que se enfrenta una provincia marcada por el déficit hídrico. Acuíferos Vivos puesta porque no se autorice ninguna actuación que suponga un incremento de la demanda de agua y que todas las nuevas aportaciones se utilicen para alcanzar el equilibrio.

Como acción reivindicativa reunimos el pasado 5 de febrero a casi un centenar de voluntarios pertenecientes a varios colectivos sociales, ecologistas y de agricultores en la Balsa del sapo, en la Cañada de las norias, para proceder a la limpieza del humedal que se encuentra en  lamentable estado medioambiental y de salubridad, constituyendo un peligro para los vecinos del entorno por el riesgo de inundaciones cada vez que se producen lluvias torrenciales. Así, aprovechamos la celebración del Día mundial de los humedales para  concienciar de la necesidad de establecer un Plan Hídrico de Gestión Integral del entorno.

La Balsa del sapo, aunque es un ecosistema creado por la actividad humana cuando se extraían gravas y arcillas para los cultivos bajo plástico, tras su abandono como cantera y su inundación por la capa freática del subsuelo se convirtió en un excepcional humedal, donde convive una gran variedad avifauna transformándolo en uno de los ecosistemas más singulares de nuestra provincia almeriense.

La segunda acción que Acuíferos Vivos vamos a realizar en el pueblo de Los Molinos de rio Aguas  se centra en la sobreexplotación que sufre el acuífero, realizando  un paseo al nacimiento del río y una exposición de fotos de animales del Rio Aguas. También habrá una mesa informativa de la plataforma y los proyectos que existen en el pueblo. Haremos siempre hincapié en la gestión responsable del agua que se lleva a cabo en el pueblo, reutilizando hasta la última gota, un bien bastante escaso y muy preciado en Los Molinos de río Aguas.

Desde la plataforma Acuíferos Vivos estamos luchando por el uso racional y la cultura del agua en toda la extensión de la palabra, para ello hemos creado un manifiesto que es nuestra hoja de ruta y toma como referencia al agua como bien común y no propiedad de unos pocos ni al servicio de las empresas.