Desde hace varios meses, el sector de la sanidad pública de Granada se halla convulso por la fusión de los distintos centros hospitalarios de la ciudad. Esta situación, sumada a las políticas de ataques y recortes brutales contra los servicios públicos del Gobierno del PP y de la Junta de Andalucía del PSOE, no solo tiene consecuencias en la calidad del servicio de salud sino también en las condiciones de los y las trabajadoras del sector.
En este contexto, los y las trabajadoras del sector sanitario granadino han iniciado movilizaciones para exigir el cese de la política de recortes y mayor democracia y participación en la gestión del servicio público. De este modo nace la plataforma “Granada por su Salud”, que reúne a distintas organizaciones políticas y sindicales, entre las cuales se encuentra el PP, máximo responsable junto al PSOE de la ofensiva contra la sanidad y la educación públicas en el Estado español.
Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria apoyamos la movilización de los y las profesionales de la sanidad pública pero no participamos en dicha Plataforma y llamamos a que tod@s l@s usuari@s salgan a la calle el próximo día 16 de octubre. Sin embargo, alertamos que es imposible defender verdaderamente la sanidad pública con el Partido Popular como compañero de viaje. El PP no defiende la sanidad pública. Su política a nivel estatal y en comunidades como la de Madrid demuestran lo contrario. No se puede por un lado aplicar recortes en sanidad y fomentar su privatización y por otro pretender manifestarse en contra de la fusión hospitalaria aquí en Granada porque ésta sea llevada a cabo por el PSOE. Por todo ello denunciamos que la presencia del PP en la “marea blanca” granadina, así como su participación en la manifestación contra los recortes en sanidad, pretende de manera oportunista enmascarar sus políticas en el Gobierno central e instrumentalizar la movilización para obtener réditos electorales en la Junta de Andalucía.
La mejor forma de defender lo público pasa por enfrentarse a todas las políticas de recortes vengan de donde venga. Y para ello no hay mejor forma que buscando la convergencia de todos los sectores afectados por dichos recortes: sanidad, educación, dependencia etc… En ese sentido llamamos a que todos los sectores en lucha apoyen dicha movilización así como que los y las trabajadoras de la sanidad pública granadina apoyen, a su vez, la movilización del movimiento estudiantil y la comunidad docente en la próxima huelga andaluza educativa y estudiantil del 26 de octubre contra los recortes en la educación pública, que ejecutan tanto PSOE como PP bajo las órdenes de los poderes financieros europeos.
Estas fechas de movilización así como las de muchas movilizaciones sectoriales (telemarketing, correos….) deben ir desembocando en un movimiento de conjunto que sea capaz de defender las reivindicaciones propias de cada sector pero buscando puntos de unión que nos permitan golpear todos juntos un mismo día. En ese sentido, la fecha de movilización propuesta por las Marchas de la dignidad de Andalucía prevista para el próximo día 19 de noviembre en Sevilla es un primer paso para que la convergencia de las luchas no sea una simple consigna propagandística sino que sea cada vez más una realidad.