Comunicado de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria Burgos

¡Echemos a Lacalle!… ¿el precio?

logo.jpgLas últimas semanas han visto verterse ríos de tinta sobre la posibilidad de una moción contra Javier Lacalle auspiciada por Ciudadanos, en la que, sin embargo, los actores principales estarían llamados a ser el Partido Socialista e Imagina Burgos, organización plural de la que Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR formamos parte desde sus inicios.

Ante ésta posible moción desde IZAR manifestamos:

Vemos fundamental encuadrar el acuerdo y a los actores políticos que lo integrarían:

  1. El PSOE es, junto al PP, uno de los pilares del Régimen del 78, autor de reformas laborales, pensionazos, defensor de la corrupta monarquía borbónica, uno de los que perpetraron la reforma del art. 135 de la Constitución por los que se prioriza el pago de la deuda (formada por los miles de millones que se usaron para salvar a la banca privada)… y junto al PP se encuadra en la defensa del mismo sistema político, económico y social. Nada esperamos, pues, de un partido así.
  2. Ciudadanos viene a regenerar el ala derecha del Régimen del 78 que comenzó a tambalearse en el periodo que abarca desde el comienzo de la crisis hasta la consolidación de Podemos. En lo importante, también, actúa de muletilla del PP, defendiendo los valores de la derecha populista, la monarquía, el neoliberalismo capitalista, la represión a los movimientos sociales y el derecho a huelga… En Burgos sencillamente muestran un resentimiento ante el mal trato al que se sienten sometidos/as por su antiguo socio.
  3. La conclusión inicial es que no podemos fiarnos ni un pelo de partidos así, que o son parte del problema, o encarnan operaciones políticas destinadas a sostenerlo y ahondarlo.
  4. Desde el 15M se puso en tela de juicio el bipartidismo (“PSOE y PP; la misma mierda es”, se cantó durante años en un claro reconocimiento de los culpables políticos de la nueva crisis capitalista). El 15M ,las mareas, la PAH, las Marchas de la Dignidad….todo lo que se movió en las calles focalizó en ambos partidos su descontento y dejó claro que por parte de esos actores no podría venir ningún cambio positivo.
  5. Dentro de ese movimiento contestatario se enmarcan las coaliciones de unidad popular que en algunos casos consiguieron llegar a gobernar ayuntamientos (de la mano del PSOE en muchos casos), y en otros, como en Burgos, ese contexto político situó a una coalición de organizaciones (Izquierda Unida, Podemos, IZAR, EQUO y Eirene) junto a docenas de personas no organizadas, con 6 concejales/as, solo 1500 votos por detrás del PSOE.
  6. Por lo tanto, dado el desprestigio que acumulaba ése partido, creemos necesario que nuestro discurso ahora no haga un giro de 180 grados y hable del PSOE como un aliado de gobiernos “del cambio”, dando de nuevo falsas ilusiones a amplios sectores de la población. De sobra conocemos la naturaleza servil de los dirigentes del Partido Socialista respecto a los poderosos.

Reconocemos, no obstante, tanto la nefasta gestión del Partido Popular de Lacalle, como la aritmética municipal. En las localidades como Burgos nos vemos obligados a llegar a acuerdos puntuales diarios con el Partido Socialista y no vemos ningún problema en ello, pero no nos parece correcto no enmarcarlos primero políticamente (como hemos hecho en el primer tramo del texto) para que nadie se llame a engaño, y en segundo lugar, poner sobre la mesa una visión del posible acuerdo que tenga en cuenta todos los factores:

  1. Los gobiernos a nivel local o autonómico con el PSOE siempre acaban en una importante fractura para el socio menor y en un balón de oxígeno para los “socialistas”. Así, pactar con ellos acaba haciendo que el socio menor sea corresponsable de los recortes sociales que acometen (recordemos en éste punto los ocurridos en Andalucía por poner solo un ejemplo).
  2. Vemos importante que Imagina Burgos haga y defienda políticas que no defiende el PSOE: no podemos limitarnos en muchos casos a cuestiones cosméticas que no encierren diferenciaciones tácticas acerca de qué modelo de ciudad y de relaciones defendemos. Hemos de demostrar con los hechos que es posible una alternativa de izquierdas con una visión estratégica diferente y alternativa al servicio de la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
  3. Cualquier pacto de gobierno ha de contemplar obligadamente algunas condiciones que desde IZAR estimamos fundamentales para contribuir a revertir la situación que padecemos a nivel municipal:
  • Auditoria de la deuda pública e impago de la que se considere ilegítima.
  • Remunicipalización de los servicios públicos privatizados.
  • Verdadera ofensiva municipal por la creación de puestos de trabajo de calidad , con derechos, de calidad y orientación transversal de género.
  • Presión municipal que garantice el acceso a los servicios básicos de todas las ciudadanas y ciudadanos: vivienda, luz y calefacción.