
Canarias se enfrenta hoy a una situación marcada por la aparición de nuevos factores que tensionan nuestro contexto geopolítico y que plantean a nuestro pueblo la necesidad de responder de forma organizada para defender nuestra tierra, paz y soberanía. A esto se suma que el Estado español acogerá este año la Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio en Madrid. El pueblo canario, el 12 de marzo de 1986 de forma mayoritaria, dijo NO a la pertenencia a la OTAN.
Canarias juega un papel fundamental como avanzadilla hacia el continente africano. Por un lado, en relación a la política migratoria de la Europa fortaleza y en relación a la cuestión militarista. En la lógica imperialista de expolio y saqueo que domina al continente la población africana busca en la migración fuera de sus fronteras alguna salida a las miserables condiciones de vida que se les impone. España y Europa responden con leyes de extranjería por un lado, y con el Frontex, por otro, como estructuras de represión de su derecho a buscar una vida mejor. Los Centros de internamiento, las devoluciones forzosas y la muerte en recorridos de alto riesgo son realidades que constituyen un ensañamiento con el derecho a la vida de estas personas.
Canarias está sometida, directa o indirectamente, a todo tipo de maniobras de la OTAN. Es una punta de lanza, por nuestra proximidad al continente africano, una base logística por la situación geoestratégica y querrán seguir convirtiendo muchos puntos de nuestra geografía en campos de entrenamiento y lanzadera para las guerras que se lleven a cabo en los diferentes lugares del mundo, convirtiéndonos en colaboradores directos de la violencia practicada por esta organización.
En Canarias, en el referéndum del 12 de marzo de 1986, venció el NO a la OTAN y ha demostrado, como con las multitudinarias manifestaciones contra la guerra en Irak, que es un pueblo de paz; lo que nos permite reivindicar para nuestra tierra un Estatuto de Neutralidad, con una declaración formal del Archipiélago Canario como territorio neutral, según los términos del derecho internacional público, derecho que debería estar recogido en todas las leyes, Estatutos o Constituciones que le afecten. Actualmente el Estado Español se encuentra integrado en la estructura militar de la OTAN, incumpliendo la propia propuesta inicial del PSOE de no integrarse en esa estructura, cosa que utilizó para ganar fraudulentamente dicho referéndum en el conjunto del Estado.
Estamos asistiendo a un notable aumento de los efectivos militares afincados en las islas con particular incidencia en Fuerteventura, Han aumentado tropas de tierra, traslado de blindados y vehículos de transporte. A todo esto, hay que sumar 4 buques de Acción Marítima puestos a las órdenes del Mando Naval de Canarias o los aviones desplegados en la base naval de Gando: cazabombarderos, helicópteros y aviones de transporte. Todo este enorme despliegue militar va siempre acompañado de una campaña de insensibilización social tendente a normalizar la presencia militar en las islas con actos tan aberrantes como llevar armamento ligero y pesado a centros educativos y parques de las islas para familiarizar a niños y niñas con su presencia.
Marruecos pretende construir una base militar en territorio saharaui, al sur de Canarias, en Dajla (antiguo Villa Cistero) y, al margen de cualquier legalidad, está dando concesiones a empresas yanquis y sionistas para exploración marina en zonas inmediatas a Canarias. Además, Marruecos ha aprobado dos leyes de delimitación de sus aguas territoriales que invaden las aguas canarias, ya que estas son la mediana con Marruecos y ampliable en el resto hasta las 300 millas. El descubrimiento reciente de metales y tierras raras en el fondo de nuestro mar cercano desliga todo tipo de pugnas y maniobras por su alto valor e interés estratégico.
La razón de la creciente militarización del archipiélago no es otra que la propia del capitalismo, que hace primar el beneficio económico de las empresas por encima de los derechos y vida de las personas y los pueblos. Y dentro del capitalismo, ni Canarias ni nadie tiene futuro.
Ante todo esto, la demanda histórica de salida de la OTAN de Canarias y la consecución de un Estatuto de Neutralidad para nuestro archipiélago, no solo cobra una enorme vigencia sino una urgencia para poder vivir en paz y no convertir a nuestro pueblo en una “una víctima colateral más” de la OTAN y del capitalismo. Al pueblo canario le interesa el establecimiento en la zona de un ordenamiento jurídico político basado en el respeto de los principios del derecho internacional, el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas y el más estricto reconocimiento de la soberanía de cada país.
Ante un momento tan grave es necesario dar una respuesta, y por ello hacemos un llamamientopara luchar por:
a) ¡La desmilitarización de Canarias! Solicitar la total desmilitarización del Archipiélago Canario ya que queremos una Canarias desmilitarizada y solidaria, contra la ocupación por los ejércitos imperialistas de los territorios palestinos, de Irak, Sáhara, Afganistán, Líbano, Haití y Siria. Queremos un archipiélago que proteste contra el gasto militar mundial y del Estado español y por la supresión del mismo; y que no seamos una plataforma de agresión y de expolio de África, actualizando nuestro compromiso y tradición de las islas como territorio de neutralidad militar y plataforma tricontinental para el intercambio cultural, económico y de cooperación con todos los pueblos.
b) ¡No a la OTAN, bases fuera!Ya en el referéndum de 12 de marzo de 1986 Canarias dijo no a la permanencia del Estado español en la OTAN. El pueblo canario en estos momentos de gran despliegue militar con maniobras incluidas debe impedir el asentamiento o utilización de instalaciones por parte del Mando de África de Estados Unidos, Africón que, bajo el paraguas de misiones diplomáticas, económicas y de ayuda humanitaria, solo busca elevar la escala de conflictos con el fin de intervenir para expoliar los recursos de la zona. Este rechazo a la OTAN fue un pronunciamiento a favor de la no instalación de bases o uso de instalaciones en Canarias y de hacer de las islas un territorio de paz y neutralidad, pronunciamiento que queremos se respete.
c) ¡Por un Estatuto de Neutralidad! Que no se utilice nuestro espacio terrestre, marítimo ni aéreo, para ningún tipo de uso o maniobra militar, definiendo a Canarias como zona de exclusión militar, fuera del brazo armado y militarizado del sistema neoliberal que es la OTAN. Exigiendo al gobierno PSOE-UP una política externa de no agresión, ni ocupación militar, ni intervención en supuestas acciones humanitarias que no son más que un disfraz de nuevas colonizaciones imperiales. Un archipiélago con un Estatuto de Neutralidad, con reconocimiento internacional, que la convierta en plataforma de paz y no de logística de los señores de la guerra, en un espacio de encuentro entre los pueblos, donde se apoye la solidaridad y la resolución no violenta de los conflictos.En definitiva, impulsar la aprobación internacional de un Estatuto de Neutralidad para Canarias que garantice que nuestras islas no sean nunca utilizadas como plataforma de agresión contra otros países ni en escenarios de guerra ni en operaciones militares de cualquier otro tipo. Estatuto de Neutralidad que deberá ser sometido a aprobación en referéndum por nuestro pueblo.
d) ¡No a las guerras! No queremos ver a Canarias en los escenarios de las guerras, por ello decimos con rotundidad “No a las guerras”. El pueblo canario tiene que seguir trabajando por la colaboración solidaria entre los pueblos, queremos que Canarias sea una zona de paz, donde sigamos denunciando las guerras impuestas por los intereses del capitalismo y donde no se colabore con su preparación, en ninguna de sus fases de terror y muerte. Debemos tener un solo objetivo, erradicar la cultura de la violencia y el militarismo, para así colaborar en la construcción de unas relaciones y valores de cooperación, diálogo, encuentro, justicia, equidad y solidaridad.
e) El rechazo a la próxima Cumbre de la OTAN en Madrid, en la cual se van a planificar nuevas acciones agresivas por parte de esa alianza militar contra los pueblos y en defensa de los intereses de los grandes empresas trasnacionales.
f) Reclamar al gobierno español el inmediato reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática, ejerciendo su papel de potencia administradora y dando cumplimiento a las resoluciones de las Naciones Unidas, así como denunciando la violencia de las fuerzas ocupantes contra el pueblo saharaui.
Contra esta Cumbrevamos incorporar a este proceso a todas las organizaciones del pueblo canario, políticas, sociales, sindicales o culturales que luchen por la paz. Nuestro objetivo es tener la fuerza necesaria para que Canarias sea en el futuro tierra de paz y de solidaridad con los pueblos vecinos. La alternativa: la Soberanía, el Poder Popular y ser un territorio de paz
¡Para ello, vamos a resistir, vamos a protestar, vamos a rebelarnos, vamos a movilizarnos!
Por la desmilitarización de canarias! ¡No a la OTAN, bases fuera!
¡Por un estatuto de neutralidad! ¡No a las guerras!