El Front Social se reunió el 29 de septiembre en una sala abarrotada y motivada para imponer una nueva correlación de fuerzas a un capital cada vez más feroz a la vez que rechazaba la alianza abierta en la que se hunden las direcciones sindicales.

El gobierno Macron y la patronal continúan su trabajo de destrucción total de todos nuestros derechos y conquistas, Código del trabajo, servicios públicos, protección social y libertades. Hoy en día, al mismo tiempo que siguen los planes de despido con más intensidad, que los salarios siguen estancados mientras que la inflación vuelve, son los derechos de l@s desemplead@s los que están en cuestión mientras que la empresa para demoler la jubilación por reparto va a empezar y la global, la de la Seguridad Social, continúa.

Frente a esto, las resistencias y las luchas siguen siendo numerosas: carter@s de Correos del 92, hospitales de Rouvray a Pinel y otros muchos, estudiantes y docentes de institutos profesionales, emplead@s de comercio, de hostelería y restauración, New Look, Hyatt, Mc Do… luchas que duran mostrando así una determinación cada vez mayor hasta el punto de arriesgar la salud por las huelgas de hambre o la vida como en Mc Do.

Estas resistencias entrañan de la parte del gobierno y de la patronal una represión policial, judicial y disciplinaria como nunca hemos visto. En 2 años, más de 7000 militantes, huelguistas o manifestantes han sido despedid@s, condenad@s o todavía perseguid@s o amenazad@s como todavía hoy 60 ferroviari@s y 350 electricistas y trabajador@s del gas por su huelga de la pasada primavera.

En esta situación de ataques violentos y situaciones determinadas, las direcciones de las principales organizaciones sindicales, en lugar de levantar la bandera de la construcción de un movimiento de conjunto, llevan a cabo una política de desmenuzamiento de las luchas a través de días de acción salteados o sectoriales dispersas son continuidad ni plan de lucha. Peor aún, 5 confederaciones acaban de enviar por correo una propuesta de colaboración con la MEDEF (patronal francesa) explicando que el diálogo social es una fuente de progreso para l@s trabajador@s.

El tiempo apremia y ya no se trata de comentarios a modo de crítica. El Front Social ha decidido reunir a l@s militantes de base, a los sindicatos, los frentes de lucha de todos los ámbitos que rechazan esa alianza y quieren volver a la lucha de clases para tomar en nuestras propias manos nuestro futuro y poner en jaque al capital.

Para construir los vínculos de este agrupamiento y para que el 9 de octubre no se convierta en la enésima jornada sin día después, el Front Social participará:

  • En la enorme audiencia donde l@s trabajador@s de Goodyear pedirán rendir cuentas a la multinacional el 4 de octubre ante el Tribunal laboral en Amiens desde las 8h delante del Palacio de congresos.
  • Llevará a cabo asambleas generales después de la manifestación del 9 de octubre, a las 19h en la Bolsa de trabajo, sala Hénaff (3 rue du Chateau d’eau) en Paris.
  • Estará al lado de l@s trabajador@s de Ford el 12 de octubre en el Salón del automóvil Puerta de Versalles entre 10h30 et 16h de manera que los sectores en lucha de Ford, carter@s, Goodyear, New Look, Pinel, Mc Do, Hyatt, Trabajo social y los colectivos de inmigrantes y otros tantos se encuentren para organizar una manifestación nacional de tod@s l@s que piensan que la regresión social no se negocia sino que se combate.