Macron y la patronal tienen la intención de darse una mayoría parlamentaria para llevar a cabo las próximas etapas de la ofensiva a su cargo. El calendario se quiere apretado y la máquina bien engrasada, para ver los rostros satisfechos de los representantes de la patronal al salir a su encuentro en el Elíseo…como la de los representantes de CFDT, FO y CGT. “Patronal y sindicatos mucho más tranquilos después de su entrevista en el Elíseo” titulaba el periódico Les Échos hace un par de miércoles: “Todos recién salidos, si no satisfechos, al menos de los acuerdos y dispuestos ¡a debatir!”
No es en el Elíseo, no es en Matignon…
Se está lejos de una convocatoria a la movilización por parte de los principales sindicatos, incluidos los que vienen de haber llevado una lucha contra la Loi travail el año pasado. ¿Y sin embargo qué esperan? Los decretos anunciados por este “nievo” gobierno son a imagen y semejanza de su programa. Antiguos ministros de Chirac, Sarkozy y Hollande, alcaldes, diputados, senadores, antiguos miembros de las direcciones de Areva, Danone, Dassault: es a unidad nacional al servicio de las finanzas y las multinacionales.
La ministra de Trabajo, antigua dirigente de los grandes grupos industriales DRH, de la que uno de sus jefes de personal es el ex brazo derecho de Gattaz; el ministro de Salud, conocido por sus vínculos con el laboratorio Novartis, el ministro de Educación nacional, antiguo director de una gran escuela de comercio privada. Igualmente también el ministro de Ministro de Trabajo, ex grandes grupos industriales de HRD, uno de los jefes de personal es el ex brazo derecho Gattaz; Ministro de Salud conocido por sus vínculos con el laboratorio Novartis; Ministro de Educación ex director de una escuela grande del comercio privado. También está el ministro de “Acción y Cuentas Públicas”, que pedía hay poco para no aplicar la ley del matrimonio para todos, aquella ley sobre la cual el nuevo primer ministro se abstuvo, como en aquella de la transparencia de la vida política.
En las elecciones, expresar lo más claramente posible nuestros intereses de clase
En estas elecciones legislativas que no tendrán otra función que la de dar una mayoría al presidente de la patronal y los bancos, las y los candidatos del NPA llevarán un programa para defender los intereses del monde del trabajo, una política de lucha de clases: para defender sus intereses, los trabajadores y trabajadoras necesitan reagrupar sus propias fuerzas y unificar sus luchas. Desemplead@s, jóvenes, trabajador@s del sector privado y público, etc. para garantizar a tod@s los medios de salir de la crisis y simplemente vivir, debemos arrancar a los ricos lo que nos roban desde hace demasiado tiempo.
Tenemos que tomar el poder y la toma de decisiones de una ínfima minoría de capitalistas sobre la economía. Esto es lo que defenderán las y los candidatos del NPA presentes en las legislativas, en continuidad con la campaña de Philippe Poutou para las presidenciales. En las circunscripciones en las que en NPA no estará presente, llamamos a votar por las y los candidatos de Lucha Obrera, l@s unic@s que llevan junto con el NPA una perspectiva de lucha de clases, anticapitalista y revolucionaria.
Reagrupar la rabia en un frente social
Lo que es urgente es reagrupar al conjunto de l@s trabajador@s que luchan en todas partes por sus empleos, las y los militantes que estaban movilizad@s contra la Loi travail y está determinad@s a no dejar respiro a Macron. Este reagrupamiento ya ha comenzado con el Front Social que une a día de hoy a más de 70 organizaciones sindicales y colectivos: el 22 de abril, e la víspera de la primera vuelta, el 1º de mayo entre las dos citas electorales y el 8 de mayo, al día siguiente de la segunda vuelta, miles de personas se manifestaron para afirmar que es en la calle donde se gana. Las próximas manifestaciones tendrán lugar el 19 de junio, el día después de las legislativas, en París y en otras muchas ciudades.
Es la movilización de l@s jóvenes y del mundo del trabajo al que podrá interponerse en la ruta de Macron y poner fin de una vez por todas a la ofensiva capitalista para construir una sociedad liberada de explotación y opresiones. Sabemos bien que las elecciones no cambian la vida de la mayoría de nosotr@s, además de que el resultado de las presidenciales muestra bien que el principal beneficiario del llamado candidato fuera del sistema es el capitalismo. Todo dependerá de nuestras movilizaciones para quitarnos de encima a los que tienen todo.