estrellanueva2El machismo a día de hoy atraviesa todas y cada una de nuestras relaciones sociales y políticas. Inserto en el sistema capitalista, el patriarcado genera una serie de desigualdades que, en lo concreto, se traducen en muchas ocasiones en elementos que en nuestra vida suponen una desigualdad clara entre hombres y mujeres.

Por supuesto, los espacios políticos, aunque conscientes de la opresión hacia las mujeres, reproducen en muchas ocasiones las mismas dinámicas que se dan en el conjunto de la sociedad, y no están, por lo tanto, libres de casos de acosos o actitudes machistas.

Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria hemos sido conscientes estos días de una serie de acusaciones por parte de cinco compañeras y ex compañeras del CSE hacia compañeros de nuestro partido que también pertenecen o han pertenecido al CSE. Estas acusaciones hablan de una serie de comportamientos machistas y de acoso. A día de hoy no conocemos ni la identidad de dichos compañeros ni las denuncias concretas. Sólo sabemos a través de un correo enviado a la Asamblea Feminista Unitaria de Granada, espacio donde participamos, que tres afiliadas al CSE han expuesto sus casos. Desde IZAR nos tomamos muy en serio dichas denuncias y estamos dispuest@s a tomar las medidas necesarias una vez realizada la investigación. Para ello necesitamos conocer quiénes son los compañeros acusados y de qué se les acusa concretamente a la mayor brevedad posible. De lo contrario nos será completamente imposible llevar a cabo esta investigación. En este sentido, desde el grupo de mujeres de IZAR hemos decidido crear una comisión de investigación interna de nuestro partido a día 2 de mayo.

Sin embargo, algunas cuestiones nos preocupan a la hora de valorar cuáles han de ser estas medidas y, sobre todo, a la hora de saber cómo tomarlas. En este sentido, pensamos que una comisión de investigación en lo interno del partido es fundamental a la hora de comenzar el proceso. Sin embargo, no es suficiente. Por ello, desde IZAR pensamos que la mejor forma de clarificar los hechos es mediante una comisión externa; es decir, una comisión de investigación formada por mujeres referentes en el movimiento feminista, social y político granadino que nada tengan que ver con nuestra organización política, con nuestro sindicato o con otras corrientes que en el movimiento estudiantil tienen marcadas diferencias con nuestra línea política. Creemos que estas mujeres estarán en mejor disposición para valorar e investigar las denuncias y tratar con los denunciados. Pensamos que esta comisión es la que mejor puede, en un momento dado, esclarecer los hechos. Además, consideramos que esto debe ser un precedente a la hora de tratar casos de estas características que se puedan dar en la izquierda de Granada en un futuro.

Pese a que desde IZAR no ponemos en duda en ningún caso la veracidad de las acusaciones que se hacen, algunos hechos nos hacen pensar que, en un momento dado, puede hacer una instrumentalización de una cuestión tan seria como es el acoso y como son las actitudes machistas. Algunos de estos hechos son:

* La situación de gran tensión en el movimiento estudiantil en general que ha generado enfrentamientos de todo tipo entre las distintas organizaciones políticas que participamos en él a través de los distintos espacios.

* Pedir el veto al conjunto de nuestra organización por parte de las compañeras denunciantes y no sólo a los acusados. En este sentido, creemos que generalizar en estas acusaciones e intentar vetar del espacio político al conjunto de los compañeros y compañeras de IZAR demuestra una actitud completamente errónea desde nuestro punto de vista y un método ilógico a la hora de buscar la resolución de esta cuestión.

* El desconocimiento absoluto que había en lo interno del CSE sobre esta cuestión hasta que se ha abierto el proceso congresual del sindicato.

* Una acusación ya infundada que se dio hace dos semanas en el CSE hacia miembros de nuestro partido y que ha sido desmentida.

* Que toda esta serie de dinámicas de denuncia se empiecen a dar en un marco de marcadas diferencias políticas en el CSE y en el contexto de un proceso congresual donde hay claramente dos posiciones enfrentadas.

Una vez conozcamos las acusaciones y la resolución de la comisión externa, así como de la interna de la organización, llevaremos las conclusiones de la externa hasta las últimas consecuencias sea cual sea esta resolución según nuestro protocolo de acoso, y seremos inflexibles con lo que esta comisión dictamine.