estrellanueva2El  pasado 21 de junio tuvimos conocimiento de una carta redactada por una militante de la Coordinadora Sindical Estudiantil que afirmaba que uno de los tres testimonios leídos en la Asamblea General del CSE que desencadenó la expulsión de varios compañeros de IZAR de dicho sindicato por supuesto acoso sexual y actitudes machistas es totalmente falso. La compañera insiste en dicha carta en que ha reconocido en el testimonio su historia totalmente tergiversada y que en ningún caso se sintió acosada por ninguno de nuestros compañeros.

Una vez que esta carta ha sido puesta a nuestro conocimiento, desde IZAR queremos hacer las siguientes valoraciones:

1.- Nos parece muy grave lo sucedido. Condenamos enérgicamente la utilización de un falso testimonio para expulsar a militantes del CSE. No nos creemos la teoría expuesta por las personas que leyeron dicho testimonio que se limitan a hablar de malentendido y de error. No entendemos de qué error nos hablan ni de qué malentendido. O ese testimonio anónimo fue redactado con el consentimiento de la afectada o fue manipulado a conciencia. ¿Qué buscaban las que supuestamente hablaron en nombre de las afectadas con ese falso testimonio? ¿Existen más?

2.- Desde IZAR insistimos en que por principio no ponemos en duda ningún testimonio de ninguna compañera del CSE que haya sufrido cualquier tipo de actitud machista o de acoso. Sin embargo seguimos insistiendo también en que la mejor forma de esclarecer todo lo sucedido con el fin de tomar medidas que erradiquen dichas actitudes pasa por una investigación. Entendemos ahora por qué algun@s se opusieron fervientemente a dicha investigación. Por nuestra parte seguimos pensando que la mejor forma de evitar el machismo pasa por entender qué ha pasado y después tomar las medidas oportunas.

3.- Pensamos que la creación de un falso testimonio es un muy mal precedente para la lucha contra el machismo. El comportamiento de l@s militantes del CSE que han creado ese falso testimonio y de aquell@s que lo han permitido o apoyado han contribuido a dañar la causa feminista y dejando entrever la posibilidad de más testimonios falsos

4.- Por todo ello, desde IZAR pensamos hoy más que nunca que haberse negado a una investigación ha sido un grave error que a día de hoy no permite avanzar. Al día siguiente de la publicación de la carta de la supuesta afectada por acoso, el propio sindicato ha vuelto a recibir una carta, de nuevo anónima, dónde se vuelve a acusar a nuestros compañeros y a dos más del sindicato. No ponemos en duda, la veracidad de dicho testimonio. Sin embargo si pensamos que con el antecedente es más necesario que nunca para tomarse en serio el contenido de las denuncias que se puedan esclarecer todos los hechos y tomar así las medidas oportunas. Desde IZAR no nos temblarán en ningún caso el pulso. Pero para eso todas las partes tienen que haber podido esclarecer los hechos. Eso sin una investigación es imposible. En su día suspendimos a estos compañeros de militancia y lo volveremos a hacer cuantas veces sea necesario para poder investigar internamente. En la actualidad nuestra organización ha tomado la decisión de suspender de militancia a un compañero para investigar una denuncia formulada por una compañera. Sabemos que este tipo de actitudes pueden darse lamentablemente también en nuestra organización. Desde IZAR haremos todo lo que esté en nuestras manos para erradicar dichos comportamientos y para que las compañeras puedan militar sin ningún tipo de cortapisas.

5.- Concluimos diciendo que desde IZAR tomaremos todas las medidas oportunas para acabar con el machismo en todos los espacios en los que participamos pero también para oponernos a los juicios sumarios y a toda instrumentalización. Así mismo pensamos que aquellas personas que se hayan inventando la denuncia falsa no pueden bajo ningún concepto pretender seguir abanderando esta cuestión en el sindicato, ni cualquier tipo de lucha feministaen ningún espacio político. Al menos para nosotr@s, estas personas han dejado de tener cualquier legitimidad política.