Desde hace ya varios años a mediados del mes de enero se reúne anualmente en Davos, una pequeña ciudad de poco más de 11.000 habitantes situada en los Alpes suizos, el Foro Económico Mundial. En este enclave se dan cita cada año los gobiernos, empresarios y economistas para analizar la situación de la economía a nivel internacional y proponer medidas concretas en esta materia.
No hace tampoco tantos años veíamos ciudades sitiadas por la policía y el ejército para permitir que este tipo de cumbres mundiales se desarrollasen sin que su programa se alterase por la voz del movimiento antiglobalización, e impedir así las protestas y movilizaciones. Fue sobre todo a finales de la década de los 90 y principios de este siglo cuando se organizaron importantes contra-cumbres para protestar contra la globalización capitalista. Pero después de varios años de tener que cambiar importantes ciudades para reunirse, eligieron esta pequeña localidad apartada para impedir las protestas.
Desde entonces, la situación económica ha cambiado mucho. En esos años el capitalismo se autoproclamaba el mejor modelo económico e imponía su supremacía. Sin embargo, a finales de 2007 sufría una de las mayores crisis económicas de su historia, de la que aún está lejos de haberse recuperado, y de nuevo aparecían las contradicciones propias y sus ataques constantes hacia la clase trabajadora para conseguir mantener los beneficios de los grandes capitalistas.
En este contexto es donde la organización Bewegung für den Sozialismus (BFS-Movimiento por el socialismo: http://sozialismus.ch/) ha organizado Das Andere Davos para protestar contra la cumbre del Foro Económico Mundial y mostrar las consecuencias de la crisis capitalista y las políticas económicas de ajuste para los/as trabajadores /as, los países de la periferia europea o la situación de los/as refugiados/as. La contra-cumbre contó con diversos talleres donde activistas y militantes de diversos estados como Francia, Inglaterra, Alemania, Grecia, Italia o el estado español han explicado los principales ataques o la situación social y laboral que se está viviendo en sus países, o en el conjunto de la zona euro.
Este año 2017 Das Andere Davos ha invitado a Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR al taller sobre reformas del mercado de trabajo y aumento de las luchas en Europa. En el mismo participó nuestro compañero de la organización Alex García, responsable de hostelería de CCOO en Granada, trabajador y sindicalista en McDonlad´s, que estuvo explicando los efectos de las sucesivas reformas laborales del PSOE y PP, además de la situación de los/as trabajadores/as de la hostelería en el Estado Español.
Por último queremos agradecer la invitación a nuestra organización política y señalar la importancia de organizar estas contra-cumbres que nos permitan dar a conocer los problemas de la clase trabajadora en otros países y permitirnos fomentar y construir el internacionalismo.