Desde el 26 de marzo de 2018, cerca de 150 carter@s de varias oficinas de correos de las Hauts de Seine están en huelga indefinida. Se pusieron en huelga en primer lugar para impedir el despido de uno de los suyos, Gaël Quirante, cartero y delegado sindical.

La dirección de La Poste (correos en Francia) se empeña en querer despedirlo desde hace 10 años sin éxito a pesar de múltiples intentos. Sin embargo, a principios de este año, lo consiguió gracias a la ayuda de Muriel Pénicaud, ministra del Trabajo del gobierno de Macron. Autorizó su despido en contra de la opinión de sus propios servicios del ministerio del trabajo que hablaban de enseñamiento anti sindical por parte de La Poste y de una voluntad clara de querer deshacerse de ese militante, como si de una piedra en el zapato se tratase.

Pronto, la huelga de solidaridad de l@s carter@s se transformaría en una huelga en contra del deterioro de sus condiciones de trabajo, del aumento de los horarios, del aumento de la carga de trabajo así como de la deshumanización de su función, todo eso deseado por La Poste que trata de monetizar los múltiples recados cotidianos que l@s carter@s llevan a cabo para l@s usuari@s.

En contra de lo que luchan es en contra de un giro hacia un sistema productivo en el cual el lado humano desaparece, sacrificado en el altar del beneficio. El cartero, ese hombre o esa mujer de cartas que distribuye sus buenos días y ofrece pequeñas ayudas, es un/a carter@ con vocación de enlace social, en los barrios y en los pueblos y es eso que quiere destruir La Poste y que defienden l@s carter@s.

L@s 150 carter@s de las Hauts-de-Seine no son escritores o filósofos como esos grandes antepasados carteros de nombres como Gaston Bachelard, filósofo francés o Charles Bukowski, escritor americano. Su lucha juega sin embargo también un papel igual de importante, ya que como lo escribía Virginie Despentes, hija de carter@s: lo que defienden es “un mundo en el cual nos pagaban cuando trabajábamos, y era una evidencia serlo. Un mundo en el cual l@s trabajador@s tenían derechos, y cuando decidían ponerse en huelga para defenderlos, podía acabar bien. Hablábamos ya del final de las utopías, pero algunas persistían. Entonces, frente a la situación del mundo del trabajo hoy, no es melancolía lo que siento, sino una desesperanza absoluta, una sensación de fracaso.”

A pesar de 150 nóminas a 0 euros desde el principio del conflicto, l@s carter@s del distrito del 92 no se echan para atrás. Al defender el servicio público, el del carter@, el del docente, del ferroviari@, del electricista o el del enfermer@, es un mundo el que defienden y que Macron, al igual que los que lo precedieron, intenta destruir.

Al defender la causa de l@s carter@s de las Hauts de Seine, estamos defendiendo una sociedad de derechos colectivos y de solidaridad. En definitiva es nuestra propia humanidad la que preservamos, es decir la mejor parte de nuestra historia y de nosotr@s mism@s.

Por todo ello hacemos un llamamiento a apoyarles por todos los medios posibles incluido el financiero participando a la caja de resistencia. ¡Ayudémosles a ganar!

Para participar a la caja de resistencia de l@s carter@s del distrito del 92:

https://www.lepotcommun.fr/pot/be0v4537

 

Firmantes del estado español: Antonio De la Torre Martín, actor de cine, Óscar Reina, portavoz nacional del SAT, Benito Zambrano, director de cine, Vidal Aragonés Chicharro, diputado de la CUP en el Parlament de Catalunya, Miguel Montenegro Muriel, Secretario General CGT Andalucía, Raúl Camargo Fernández, diputado de PODEMOS del Parlamento de Madrid, Carmen San José, diputada en el Parlamento de Madrid por PODEMOS, Jesús Rodríguez, diputado por PODEMOS al Parlamento andaluz, Juan Antonio Gil, diputado en el Parlamento Andaluz por PODEMOS, Blas Padilla, portavoz de la Plataforma por la defensa de las Pensiones Públicas de Gran Canaria, Alejandro García Ferrer, sindicalista CCOO Granada y responsable de Granada del sector de hostelería, Eve Sempere, diputada en el Congreso por Unidos Podemos, Jose Manuel García Martínez, Frente Unitarios PCE Andalucía, Remedios Ramos, concejala de IU Málaga para la gente en el ayuntamiento de Málaga, Isabel Torralbo Calzado, concejala de Málaga ahora en el ayuntamiento de Málaga, Juanjo Espinosa, concejal de Podemos en el ayuntamiento de Málaga, Eduardo Zorrilla, conceja de IU Málaga para la gente en el ayuntamiento de Málaga, Paco Cabrerizo Salmerón, Responsable Acción sindical SAT- Universidad de Granada, Mariano Junco González, permanente de la Asamblea Local de Nación Andaluza de Almería, Juan Labrat Merlo, militante Sindicato Unitario Almería, Alicia Junco González, militante Sindicato Unitario Almería, Jorge García García, Responsable organización USTEA Andalucía, Juan Manuel Municio Castellanos, comité de empresa Correos Madrid, Raúl Navas, comité de empresa Correos Madrid, Cristina Honorato, concejala en el ayuntamiento de Sevilla por Participa Sevilla, Isabel Jiménez, concejala de Málaga Ahora en el ayuntamiento de Málaga, Rosa Galindo, concejala de Málaga Ahora en el ayuntamiento de Málaga, Luis David Núñez Carmona, bomberos en Lucha Málaga, Ana Rincón, presidenta del Comité de empresa de la Universidad de Sevilla y delegada sindical del SAT, Ángel Luis Parras y Alfonso Araque, miembros de la dirección estatal del sindicado Co.bas, Rubén Vargas y Juan Carlos Pérez, Comité de Empresa de Altair, Pilar León y Alfredo Luengo, coordinadora del sindicato Co.bas en Madrid, Arturo Sánchez, Comité de Empresa de Rivamadrid, Enrique Pirobe, delegado sindical de Co.bas en OHL, Alejandro del Río y Cristian Simó, equipo jurídico del sindicato Co.bas, Juan P. Ramos, miembro de la dirección estatal de Corriente Roja, Paola García, representante de estudiantes de Antropología en la Universitat Autónoma de Barcelona, Steve Cedar, de Unitat Contra el Feixisme i el Racisme (UCFR), Diego Morillas y Evaristo Espigares, de Marea Pensionista de Catalunya, Lola Ache, miembro de la Junta de Centro de la ESAIAAT (Universitat Politécnica de Catalunya), Antonio Pérez, portavoz del sindicato Co.bas en INFOCA, dispositivo contra incendios forestales de Andalucía, Marcial Benjamín Balta, delegado en Transcom, José León, miembro de la Coordinadora de Pensionistas de Madrid, Luisa Garrido, delegada sindical en Konecta Sevilla, Tomás Martínez Peña, sindicalista Ustea Almería, Susana Pedraza Picón, sindicalista Ustea Huelva, Javier Valdés Cano, sindicalista Ustea Granada, Ariane Arons Adán, sindicalista Ustea Granada, Jose Antonio Antón Amiano, sindicalista Ustea Granada, Leticia Mateos Asenjo, sindicalista Ustea Granada, Rubén Quirante Román, sindicalista Ustea Granada, Adrián Mora González, sindicalista Ustea Granada, Joan Josep Llompart Pou, sindicalista Ustea Huelva

Organizaciones políticas y sindicales: Cobas estatal, Cobas telefónica estatal, Sección Sindical de CCOO Transportes ROBER de Granada, Sección Sindical de CCOO McDonald’s Estación Granada, Sección sindical de CCOO Decathlon Rosaleda de Málaga, SAT, USTEA, Foro de debate republicano de Málaga, Málaga Ahora, Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR, Anticapitalistas

Firmantes internacionales: Ken Loach, director de cine, Frédéric Lordon, economista, investigador en el  CNRS, Elise Lowy, miembro del CE del Mouvement Ecolo, Xavier Mathieu, actor, antiguo de Conti, Jean-Pierre Mercier, CGT PSA, Guillaume Meurice, humorista, Gérard Mordillat, novelista y cineasta, Aline Pailler, periodista y escritora, Christian Pierrel, portavoz del PCOF, Laurent Pinatel, portavoz de la Confédération Paysanne, Jacques Rancière, filósofo, escritor, Romain Altmann, secretario general Info Com’ CGT, Nathalie Artaud, Lucha Obrera, Amel Bentounsi, Urgencia nuestra policía asesina!, Olivier Besancenot, antiguo candidato a las elecciones presidenciales y miembro del NPA, Stéphane Brizé, director de cine y antiguo cartero, Youcef Brakni, Comité verdad para Adama, Nnoman Cadoret, fotógrafo, Chad Chenouga, director, Emma Clit, dibujante, Eric Coquerel, diputado de La France Insoumise (LFI), 1ère circonscription de la Seine-Saint-Denis, Martine Corneloup, secretaria general de SNTEFP CGT (ministerio del Trabajo), Isabelle de Almeida, presidenta del Consejo Nacional del PCF, Virginie Despentes, escritora y directora, Eli Domota, LKP, UGTG, Elsa Faucillon, diputada del PCF, 1ère circonscription des Hauts-de-Seine, Gérard Filoche, Gauche Démocratique et Sociale (GDS),  Philippe Faucon, director, Dan Franck, escritor, Michel Jallamion, presidente de la Convergencia Nacional de los servicios Públicos, Florence Joshua, profesora de Universidad en Ciencias Políticas en la Universidad París Nanterre, Pierre Kalfa, economista, Fondation Copernic, Judith Krivine, Sindicato de Abogados de Francia, Yvan Le Bolloc’h, actor, Cédric Lietchi, CGT Energie Paris