Este conflicto ya de una duración record se inició después del despido del líder sindical de SUD en Correos, Gaël Quirante. Pero otras muchas reivindicaciones se han añadido después. La huelga de est@s carter@s es reconducible desde el 26 de marzo. Y 6 meses más tarde, todavía parece endurecerse. Este desafío para contestar al despido del delegado departamental del 92 ha conocido estos últimos días un resurgimiento. El pasado miércoles 26 de septiembre deberían estar 150 agentes, en su mayoría carter@s, en huelga reconducible. Correos dice que hasta la fecha, más del 95% de la plantilla de Hauts-de-Seine trabajan, es decir, 1970 carter@s de 2080.
Desde el inicio de la lucha, el grupo habría contratado a más de 40 trabajador@s de refuerzo para asegurar al menos una distribución particularmente muy debilitada en muchas ciudades del departamento: Boulogne-Billancourt, Asnières, Neuilly… para disgusto de los muchos habitantes que han aumentado los pedidos, pero también de los funcionarios electos, que han dirigido correos a los dirigentes del grupo.
Pero l@s huelguistas no están dispuest@s a aflojar el movimiento, acusando a su patronal de no tener en cuenta en absoluto sus demandas. A la readmisión de Gaël se han añadido otras muchas solicitudes, por ejemplo la titularización de carter@s en contratos precarios o la mejora de sus condiciones de trabajo. Por su parte, la dirección de Correos indica que de las 48 reuniones propuestas a l@s huelguistas, solo 6 se han llevado a cabo. La próxima está prevista para el 2 de octubre.
Gaël Quirante, delegado sindical por SUD en el departamento 92, está a la cabeza de este movimiento de huelga. Ante la pregunta de por qué no hay un final para el conflicto, responde que no van a detener después de 6 meses con las nóminas a 0 euros para l@s compañer@s huelguistas sin que la dirección se decida finalmente a responder a sus reivindicaciones. Es rotundo a la hora de afirmar que no van a rendirse hasta que se halle un protocolo de fin del conflicto laboral.
A día de hoy, ¿cuáles siguen siendo las reivindicaciones en Hauts-de-Seine?
Pedimos que Correos frene de una vez las supresiones de empleo, que las condiciones de trabajo se mejoren porque hoy el deterioro de la calidad del servicio tiene un impacto directo sobre el conjunto de las y los usuarios. Exigimos, por ejemplo, recuperar el vínculo social entre trabajador@s y usuari@s y que el cartero esté presente en un mismo recorrido. Igualmente hay una explosión en el número de trabajador@s suplentes y de contratos precarios y queremos que estén titularizados.
¿Qué hay de tu readmisión?
Es una de nuestras 17 reivindicaciones y estamos dispuest@s a discutirlas todas. Nuestra voluntad es la de encontrar una salida al conflicto. No tenemos nada que ocultar e incluso hemos propuesto la mediación judicial, de la prefectura o de la mediación de trabajo. La dirección de Correo también se había comprometido el 27 de julio a comunicar un calendario de distensión de las reestructuraciones. Pero no cumplió su palabra…
La situación parece bloqueada. ¿Veis una evolución?
Hoy en el departamento hay 170 trabajador@s en huelga reconducible. Desde la huelga nacional del pasado 18 de septiembre, el 60% de l@s carter@s de Châtenay-Malabry están en huelga renovable. Desde este lunes, 4 servicios de recogida de empresas también se han unido al movimiento en los municipios de Asnières, Levallois-Perret, Colombes y Gennevilliers. La dirección había apostado por el debilitamiento de la huelga durante el verano y en que no superásemos el mes de agosto. El resultado es que el movimiento se agrava y que hay más municipios afectados por la huelga hoy que antes del verano. Correos tiene mucho que perder en este conflicto, porque si ganamos, demostrará que l@s carter@s pueden ganar.