
Hay razones para salir a la calle el próximo 28F en Andalucía
Este año, las Marchas de la Dignidad de Andalucía vuelven a convocar una manifestación en 28 de febrero tal y como vienen haciéndolo desde 2017. De nuevo este curso, las razones para tal movilización son numerosas. La gestión de la crisis sanitaria tanto en Andalucía como en el Estado Español ha sido un autentico escándalo desde el inicio de la pandemia. En la actualidad, las cosas no han ido a mejor. Mientras en Andalucía se despide a 8000 sanitari@s a las puertas de la sexta ola en el Estado Español, las medidas tomadas en los centros educativos son de chiste. Si a todo eso le sumamos las políticas llevadas a cabo por el supuesto “gobierno más de izquierdas de la historia” en materia económica y social para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria no es difícil llegar a la conclusión que hay que salir a la calle gobierne quien gobierne.
En efecto, casi 2 años después del inicio de la pandemia, tal y como recoge el manifiesto de las Marchas de la Dignidad, “sólo se han aprobado el 11% de las solicitudes para percibir el Ingreso Mínimo Vital mientras se han seguido permitiendo los cortes de suministros y los desahucios. Muchos de los ERTEs se convierten en EREs y la nueva reforma laboral sigue la misma lógica que las reformas de 2010 y 2012 en lo que se refiere por ejemplo a indemnización por despido. Los servicios públicos siguen sufriendo recortes mientras las pensiones corren serio peligro”.
Frente a todo esto, las empresas del IBEX 35, los bancos y los terratenientes siguen enriqueciéndose y aumentando sus beneficios mientras “los miles de millones de los fondos europeos están siendo usados mayoritariamente para rescatar a las empresas”. El aumento vergonzoso del precio de la luz, los miles de millones de beneficios al año de las eléctricas, el aumento del precio de la cesta de la compra y el estancamiento de los salarios muestra a las claras a quien beneficia esta sociedad injusta y a los intereses de quiénes no están dispuestos a enfrentarse ni, evidentemente, el Gobierno de Juanma Moreno en Andalucía ni tampoco el del PSOE-UP a nivel estatal. Y por si todo eso fuese poco, para l@s que se atreven a levantar la cabeza y a salir a la calle, represión y más tanquetas como así lo demuestran las últimas detenciones de sindicalistas que participaron en la pasada huelga del metal en Cádiz.
Este 28F habrá 2 manifestaciones. ¿Por qué razón?
El más que probable adelanto electoral en Andalucía ha obligado a una serie de organizaciones políticas, sociales y sindicales, claramente vinculadas al gobierno central, a convocar una manifestación para el próximo 28F en Sevilla con dos objetivos claros:
1-Utilizar dicha movilización, tradicionalmente protagonizada por sectores en lucha que suelen estar en conflicto en ese momento, como pistoletazo de salida de su campaña electoral señalando las políticas antisociales y reaccionarias del gobierno del PP-C’s-Vox en Andalucía y postular para ocupar su lugar en San Telmo.
2-Ocultar las políticas antisociales del gobierno PSOE-UP al cual pertenecen y vetar cualquier crítica explícita a dicho gobierno central ya que hacerla sería denunciar sus propias políticas e ir en contra de su objetivo a corto plazo: reeditar un gobierno de coalición en Andalucía junto al PSOE.
En ese sentido, las direcciones de IU (PCA), Podemos y Más País (Andaluces Levantaos) se han puesto en marcha para evitar una manifestación que pudiera poner en entredicho esos dos objetivos. Para ello han contado con el apoyo de todas las organizaciones sociales y sindicales, entre las que ha destacado el SAT, cuyas direcciones están claramente integradas en las organizaciones políticas con responsabilidades ministeriales en el gobierno de Pedro Sánchez. Como ya ocurriera en 2012 cuando IU gobernó junto al PSOE en Andalucía, volvemos a ver cómo se intenta ir en contra de la autonomía de los que resisten y se manifiestan, gobierne quien gobierne, para frenar las movilizaciones que puedan responsabilizarles de políticas antisociales.
¿Qué hay en juego el próximo 28F?
Afortunadamente las Marchas de la Dignidad de Andalucía no han aceptado que se oculte de las reivindicaciones de la manifestación la crítica explícita a las políticas antisociales del gobierno central ni que se utilice dicha movilización para fines puramente institucionales y electoralistas. Al contrario, han propuesto que esos elementos políticos estuviesen presentes en la convocatoria y al no ser así se han desmarcado de la misma y han convocado una manifestación en Cádiz.
Con el lema “Gobierne quien gobierne, el empleo, la vivienda, los suministros básicos, los servicios públicos, los salarios, la soberanía, las pensiones, la igualdad, el planeta se defienden”, las Marchas de la Dignidad de Andalucía hacen un llamamiento a todos los sectores en luchas y a todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales ha que se vayan sumando a la convocatoria.
Lo que está en juego en esta convocatoria, este 28F, es central por varias razones. La primera, por la importancia de las reivindicaciones. En este día de Andalucía es fundamental visibilizar la capacidad que tenemos muchos sectores en lucha para converger en una misma movilización con el fin de exigir que las consecuencias de la enésima crisis no la soportemos l@s trabajador@s, la juventud y l@s pensionistas. La segunda, por lo que ha supuesto la huelga de l@s compañer@s del metal en Cádiz y la posterior represión, es importante volver a gritar ese día amnistía para l@s que se movilizan. Y la última y no menos importante, porque esta manifestación en Cádiz es la demostración no sólo de que es posible sino de que es más necesario que nunca que exista un marco unitario que pueda expresar su rechazo a las políticas antisociales con absoluta independencia de los gobiernos que las apliquen y de las coyunturas electoralistas de cada momento.