El asesinato por parte de Israel de la periodista de Al Jazeera, Abu Akleh, en Jenin, es parte de una escalada de violencia contra l@s palestin@s  y especialmente hacia l@s periodistas. Palestin@s alrededor del mundo lloraron el asesinato de la veterana periodista palestina y corresponsal de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, que fue disparada en la cabeza por las fuerzas israelíes en un asalto militar al campamento de refugiados de Jenin, en el banco occidental.

En una declaración, Al Jazeera ha dicho que Abu Akleh, que había trabajado para ell@s en Ramallah desde 1997, ha sido “asesinada a sangre fría”, y ha llamado a la comunidad internacional a responsabilizar a las fuerzas israelíes. Otro periodista palestino, Ali Al-Sammoudi, también resultó herido en la escena tras ser disparado por la espalda, pero se mantiene en condición estable.

“Estábamos de camino a cubrir un asalto del ejército israelí. De repente, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra nosotr@s. No nos dijeron que nos marcháramos, no nos dieron que paráramos. La primera bala me dio a mí, la segunda le dio a Shireen. La mataron a sangre fría. Son asesin@s convencid@s de asesinar a palestin@s. No había luchador@s de la Resistencia palestina en el área. No habríamos estado allí si ese hubiera sido el caso”.

La compañera periodista y testigo Shatha Hanaysha ha dicho que las fuerzas israelíes podían distinguir perfectamente que eran periodistas, y que lo que ha ocurrido ha sido un intento deliberado de asesinarles.Están circulando vídeos explícitos de los momentos posteriores al incidente. Estos vídeos muestran a compañer@s de los medios tratando de ayudar a Abu Akleh tras haber sufrido el disparo y haber caído al suelo, pero las fuerzas israelíes siguieron disparándoles mientras trataban de acercarse. Se ve claramente que l@s periodistas portaban chalecos y cascos de prensa.

Lo que ha ocurrido ejemplifica la gran mayoría de los crímenes que Israel comete contra trabajador@s de los medios, especialmente si son palestin@s. Al menos 50 periodistas palestin@s han sido asesinad@s desde el año 2000.

La periodista de Al Jazeera era querida por su comunidad y colegas. Su compañera y amiga, Dalia Hatuqa, ha dicho: “Ella estaba allí, en cada ciudad palestina, pueblo, campamento de refugiadxs. Todo el mundo conocía su nombre, todo el mundo le daba la bienvenida. Ella quería hacer las historias que nadie más cogía. Ha dado voz a mucha gente que, de otra manera, nunca habríamos escuchado”.

Abu Akleh también poseía la doble nacionalidad palestina-estadounidense. La embajadora de EEUU en la ONU, Thomas-Greenfield, ha pedido una “investigación transparente”, al igual que el Comité de Protección de Periodistas (CPP). Miembros del parlamento británico también han expresado su preocupación y han condenado el incidente. Jeremy Corbyn declaró “Este asesinato escalofriante debe ser investigado y la justicia traída a su familia. Ella llevaba un casco y un chaleco marcados claramente como ‘PRENSA’. Vamos a llamarlo por su nombre: crimen de guerra”.

Amnistía Internacional, que ha declarado hace poco a Israel como un Estado de Apartheid, ha dicho que el aumento de muertes criminales pone el foco sobre la necesidad urgente del fin del apartheid de Israel contra l@s palestin@s.

Shireen Abu Akleh será recordada por sus años de increíble trabajo en Al Jazeera, una cara conocida en todo Oriente Medio y el mundo. Será recordada por su valentía. Puso su vida en primera línea no solo por su profesión, sino por Palestina. Su brutal asesinato es el último evento en la escalada de violencia contra l@s palestin@s en los últimos meses. Este fin de semana, l@s palestin@s y sus aliad@s alrededor del mundo recordarán el aniversario de la Nakba. Es importante que se hable de la limpieza étnica del pueblo palestino que se está haciendo ahora y mostrar nuestra solidaridad con ell@s.

Traducción de artículo del medio counterfire.org