Saludamos las manifestaciones masivas que han cruzado estos días el centro de Atenas con la participación, a través de asambleas generales y ocupaciones cada vez más impresionantes, de miles de estudiantes y muchos sindicatos de estudiantes de toda Grecia. Ha habido una demostración de cómo el gobierno de Nueva Democracia se enfrenta a l@s estudiantes: intensa represión, lanzamiento continuo de gases lacrimógenos y granadas por la policía contra los cortejos estudiantiles. Todo esto para tratar de asustarnos y llevarnos a no luchar.

A pesar de todo esto, el movimiento estudiantil no se deja intimidar: la manifestación continuó adelante sin romperse y terminó en la sede histórica del Politécnico, donde se llevó a cabo la coordinación de los sindicatos de estudiantes. La presencia de luchas cada vez más numerosas del movimiento estudiantil en las calles evidencia el clima de lucha que se respira en las escuelas y universidades.

Además, es positivo y llena la esperanza el hecho de que, incluso en los institutos que rara vez participan en el movimiento estudiantil, se han celebrado asambleas generales, que acabaron tomando la decisión de actuar después de años de inacción. Todo esto demuestra que las políticas llevadas a cabo por Nueva Democracia no representan más que una provocación para el movimiento estudiantil.

El gobierno de Nueva Democracia, siguiendo el camino trazado por Syriza, siendo leal a la UE y a la OCDE, exacerba el ataque al mundo del trabajo y a la educación pública. Además de la abolición del asilo universitario, que ha sido hasta ahora un frente central de nuestra intervención y un ejemplo de políticas represivas, se votó la equiparación del grado entre universidades públicas y colegios privados, como parte de la contrarreforma lanzada.

Además, los anuncios del ministerio de Educación y el debate abierto sobre la reforma educativa dejan claro en qué dirección va el ataque del gobierno, que apunta a la reestructuración radical del sistema educativo en todos los niveles. Anuncios sobre la exclusión de estudiantes, los criterios de evaluación de los docentes, la falta de fondos, la privatización adicional del sistema universitario, la introducción del número clauso (con criterios establecidos por las universidades), consejos de administración para la gestión universitaria, una modificación de los itinerarios según las necesidades de mercado.

¡No nos alejaremos de nuestras reivindicaciones! Hacemos un llamamiento a todos los sindicatos estudiantiles para iniciar un nuevo ciclo de luchas. Pedimos a todos los sectores del mundo de la educación hoy bajo ataque que salgan a las calles, a partir del 4 de noviembre, para bloquear los planes de Nueva Democracia.

Pedimos a tod@s l@s estudiantes de secundaria que se movilicen, ya que las medidas propuestas por el ministerio también les afectan. En particular, los cambios restrictivos con respecto al acceso a las universidades tendrá como resultado hacer más asfixiante la vida cotidiana de l@s estudiantes medi@s y sus familias. L@s hj@s de obrer@s se encontrarán en una posición más difícil, mientras que se crean nuevas universidades y colegios privados.

Además, dado que la ley sobre las calificaciones de l@s docentes y el “régimen continuo e indefinido” (el trabajo precario y flexible de l@s docentes) ya está en vigor, llamamos a tod@s l@s docentes a unirse a nuestra lucha a través de las movilizaciones y huelgas masivas.

Tomando el hilo del movimiento de lucha de años anteriores, trabajamos para la creación de un frente amplio y masivo de todo el mundo educativo contra la inminente reestructuración de todo el sistema educativo. Continuemos nuestra lucha con numerosas asambleas generales y ocupaciones, también en vista del aniversario de la insurrección de la Universidad Politécnica de Atenas. Queremos un Politécnico siempre lleno de gente y vivo, abierto a personas y jóvenes. Al defender el asilo, la conquista del levantamiento de noviembre de 1973, estamos construyendo una gran movilización antiimperialista y contra el gobierno para el 17 de noviembre.