Una gran parte de la plantilla de 192 trabajador@s de Galletas Artiach, fábrica en la localidad de Orozco, Vizcaya, se organiza en turnos de 4 horas de huelga desde hace 3 meses para exigir a la empresa, con 20 millones de euros en beneficios en los últimos años, un convenio justo que renueve el de 2019. Entrevistamos al delegado sindical de LAB para que nos informe con más detalle del conflicto.

1-¿Cuáles son las razones que llevan a convocar estos paros?

En 2019 se termina el convenio que teníamos y la empresa Artiach viene a decirnos que este convenio se va a negociar a partir de su plataforma, que viene a ser trabajar más horas, reducir la antigüedad, tener más flexibilidad, trabajar de lunes a domingo, mantenimiento de 80 horas de disponibilidad, rebajar la nocturnidad y doble escala salarial para las nuevas contrataciones. Esto hay que contrastarlo con los datos económicos auditados de Galletas Artiach, que pertenece al grupo Adam Food. En los últimos 3-4 años ha tenido unos beneficios de 20 millones de euros, tiene 18 milllones de euros invertidos en algo a largo plazo (quizás criptomonedas), 10 millones a plazo fijo en una entidad bancaria y el grupo sacó 29 millones de euros de beneficios para invertir y modernizar otras empresas.

La empresa viene a decirnos que si queremos inversiones tenemos que pagarlas nosotr@s rebajando nuestras condiciones y que en otros sitios l@s obrer@s que hacen las galletas tienen salarios más bajos. La empresa no habla en ningún momento de despidos pero sí de la posibilidad de deslocalizaciones, que en otros centros se pueden hacer galletas. Es una amenaza que nos hacen pero nosotr@s hemos interiorizado que no vamos a vivir con miedo.

2-¿Cómo se está desarrollando la huelga?

Llevamos más 90 días de huelga, de 4 horas por relevo. Empezamos haciendo concentraciones delante de la empresa para hacerles llegar que no estábamos de acuerdo con la marcha de las negociaciones. La mayoría sindical está formada por LAB, ESK y ELA y en contra tenemos a UGT que hace de esquirol y un sindicato independiente, lo que nos dificulta la tarea por unas condiciones dignas para la plantilla y con eso convivimos.

En ese trascurso la vicencosejera de Trabajo nos llamó y estuvimos hablando de nuestra problemática pero no salió nada en concreto. En estos meses de huelga hemos difundido a los medios de comunicación y en redes sociales, así como apoyado otras luchas laborales. También nos hemos manifestado en contra de la nueva reforma laboral. La semana pasada estuvimos hablando con todos los grupos parlamentarios excepto con Vox para dar a conocer nuestro conflicto y sacamos algunas cosas. El 1 de marzo hacemos 100 dias de huelga y lo que vamos a hacer es una marcha en bicicleta desde la fábrica de Galletas Artiach de Orozco hasta la fabrica de Artiach en la ribera de Bilbao que es donde estuvo antes de venir a Orozco, haremos un acto y desde allí iremos hasta el gobierno vasco en manifestación.

3-Habéis denunciado servicios minimos encubiertos de la empresa. ¿Puedes explicar esto?

En toda esta pelea hemos hecho la denuncia a la Inspección de Trabajo. La empresa nos puso al inicio de los paros unos servicios mínimos que llamó “servicios esenciales”, los denunciamos y el juez nos dio la razón. Le hicimos llegar a la empresa al inicio que si retiraba su plataforma nosotr@s valoraríamos la posibilidad de quitar los paros, a lo que respondieron que estaban dispuestos a negociar sin renunciar a su plataforma siempre y cuando abandonásemos los paros. Hemos recabado bastante información de esquirolaje interno, es decir, la fábrica lo que está haciendo es una contrayación abusiva de eventuales para suplantar a l@s huelguistas y ya hemos tenido varias reuniones con la Inspección sobre este asunto.