Entrevistamos a José Manuel Morales, delegado sindical de CCOO del 061 en Granada, que está realizando una campaña para conseguir que este servicio público esencial sea gestionado por el SAS y no continúe en manos del sector privado. Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR queremos expresar nuestra solidaridad con tod@s l@s trabajador@s del 061 y exigimos a la Junta de Andalucía que deje de privatizar servicios públicos esenciales como el trabajo de est@s compañer@s.

En primer lugar, nos gustaría que nos explicaras cuál es el funcionamiento O61 y la labor que desarrolláis dentro del Servicio Andaluz de Salud.

Desde las salas de 061 atendemos todas las emergencias y urgencias sanitarias que ocurren en domicilios o en vías o lugares públicos. Además de recibir y gestionar las llamadas de emergencias y urgencias , también se coordina el transporte de ambulancias urgente, traslados de pacientes críticos de un hospital a otro, alertas epidemiologicas etc.

¿Por qué razón el 061 está en manos de una empresa privada?

Esta pregunta debería responderla la administración, no hay motivos ni económicos, ni de gestión que justifiquen que la atención telefónica de 061 esté en manos privadas. Tanto las instalaciones como casi todo el material lo pone la administración pública, limitándose estas empresas a pagar a los trabajadores y poco más.

¿Cuál es la empresa que en la actualidad gestiona el 061? Y en cuanto a vuestras condiciones laborales y convenio de aplicación, ¿qué problemas tenéis?

Actualmente en Andalucia la gestión de la atención telefónica la tiene Ilunion Emergencias. La gestión de estos servicios sale a concurso público, siendo al norma estos últimos años de sacarlos por un año prorrogable a otro lo que supones una inseguridad laboral ya que es frecuente que cada pocos años se cambie de empresa y se tenga que estar luchando constantemente por mantener los puestos de trabajo existentes y las condiciones laborales ya consolidadas.

Estas empresas se rigen por el convenio de Contacto Center (Telemarketing ) el cual esta hecho para empresas de venta telefónica y no refleja las peculiaridades que tiene el trabajo de una sala de emergencias que tiene que ser atendida 24 horas al día durante los 365 días al año.

La crisis sanitaria nos ha revelado la importancia de trabajos muchas veces invisibilizados, ¿cómo os ha afectado a vuestro servicio?

Ha supuesto un gran aumento del las llamadas y carga de trabajo, los ciudadanos ante esta situación de pandemia y la dificultad de ponerse en contacto con sus centros de salud han hecho uso de estas líneas de emergencias y urgencias buscando solución a sus problemas sanitarios por lo que hemos tenido situaciones de saturación a la hora de poder atender la peticiones de los ciudadanos.

¿Nos podéis explicar cuáles son vuestras reivindicaciones y por qué habéis decidido realizar esta concentración?

Nosotros como organización sindical llevamos pidiendo a la administración desde la creación del servicio 061, que no se puede dejar en manos privadas la salud de los ciudadanos andaluces, la sanidad debe ser pública y de calidad y es algo que se ha hecho más evidente en esta crisis sanitaria que estamos viviendo.

¿Cuál está siendo la actitud de la Junta de Andalucía?

En estos últimos años parecía que se habían dados pasos adelante para el rescate de este servicio por parte de la administración. El consejero de salud en 2019 en el parlamento se comprometió a rescatar dicho servicio y que su gestión fuera pública y así lo volvió a decir también la viceconsejera en noviembre de 2020. Más recientemente en febrero de 2021 se aprobó en el parlamento una moción en la que se urgía a la administración al rescate de este servicio de emergencias .

A día de hoy y pidiendo a la Consejeria de Salud que cumpla con la moción aprobada en parlamento y con sus palabras dichas ante dicho parlamento solo recibimos silencio y largas por parte de la administración. De hecho a día de hoy se está negociando que el personal de 061 que forma parte de la Agencia Pública EPES pase a formar parte del Servicio Andaluz de Salud y se ha dejado fuera al personal que gestiona la atención telefónica de 061.

¿Qué valoración hacéis de la concentración del pasado 14 de abril y de la campaña?

Estamos contentos por el apoyo que recibimos por parte de los ciudadanos que cada vez son más conscientes de la necesidad de que tengamos una sanidad pública.

Y, por último, ¿qué perspectivas tenéis para los próximos meses?

Pues seguiremos luchando y solicitando a la junta de Andalucia y más concretamente al consejero de salud que cumpla con lo que se ha aprobado en el Parlamento Andaluz.