Entrevista a José María, trabajador de la Panificadora Butrón en Chiclana de la Frontera en Cádiz, en una comida solidaria de Granada organizada por las Marchas de la Dignidad para recaudar fondos para a caja de resistencia y poder así mantener en el tiempo la huelga el mismo día que cumplía 3 meses.

Lo primero que te voy a preguntar es si podías explicarnos las causas, es decir, ¿por qué empezasteis, hace 3 meses, una huelga en tu empresa?

Nosotros empezamos hace 3 meses porque las condiciones nuestras eran lamentables. Me dio por informarme del convenio y cuando lo leí vi que no se usaba nada y no teníamos nada. Por ejemplo, el convenio lo tenemos caducado desde 2016 y cobramos salarios base mucho menores que los de 2016. 

Otro ejemplo: yo estaba de noche de domingo a domingo y cobraba 835 euros, sin paga extra, sin vacaciones, sin horas extraordinarias tampoco y, según pone en el convenio tendríamos que echar 39 horas semanales y echábamos 49 horas y no las pagaban. Tenemos 3 pagas y no nos dan ni una y tenías que firmarlo o te despedían. Otro ejemplo es el trato al personal. Se nos decía: “Ustedes tenéis que firmar esto y si no os vais a la calle, en la faena tengo a más trabajadores” y tratándonos como esclavos, cosa que no se puede permitir tampoco. 

Nosotros decidimos hablar con el jefe para solucionarlo y nada, no quería. Entonces nos afiliamos a CGT, nos inscribimos en la empresa como tal y mis compañeros me eligieron como delegado sindical. Es entonces cuando echaron a nuestra compañera Paqui que llevaba 17 años trabajando en la empresa. Fui a preguntar los motivos por los que la echaron y a la semana siguiente me despiden a mí. Mis compañeros se juntaron todos con la CGT e hicieron una huelga. 

Antes le propusimos un SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía) y no se presentaron, diciendo que ni reconocían a CGT, ni reconocían a los trabajadores ni me reconocían a mí como delegado sindical. Tuvimos un “mini acuerdo” para ver si podíamos sentarnos a negociar antes de la huelga, ya formalmente cara a cara, y no se presentaron. Ya en el tercer SERCLA tampoco se presentaron y al cuarto se presentaron con el discurso de que la huelga era ilegal y sin reconocernos a nosotros.

Al cabo de medio mes le mandamos otro SERCLA y lo mismo, no entro como delegado sindical, mi compañera tampoco, los trabajadores sin sindicato y cobrando, que ya elegirían ellos uno a uno a ver cómo iban a cobrar los demás. Y mis compañeros decidieron que no se podía aceptar eso. Le mandamos un laudo para que un tercero arbitrara para ver si la huelga era ilegal o no era ilegal y no se han presentado tampoco.

Nos decías antes que en la empresa sois entre 67 y 72 trabajadores y que, dentro de lo que son las tareas de producción y de ejecución, sois unos 32 y estáis en torno a 26 en huelga. Con tanta gente en huelga y durante 3 meses la producción se debe de ver perjudicada, ¿no? Nos contabais cómo estaba sacando el jefe el pan. ¿Nos lo puedes explicar?

 Sí, somos 32 de producción y 25 salimos a la huelga y en los primeros días tuvieron una pérdida grandísima de pan así que el jefe empezó a poner a los camioneros en nuestro puesto dándoles 50 euros más por echar muchas más horas, teniéndolos esclavizados. Y ahora, lo que hace es comprar pan de fuera, trae tráiler y tráiler de pan porque prefiere pagar ese dinero a ceder a nuestras reivindicaciones.

Nos comentabas antes que, en Puerto Real (Cádiz) os han hecho una aportación de 600 euros. Es decir, ¿está habiendo solidaridad?

 Sí, queremos dar las gracias a todos los colectivos, como a ustedes también que lo habéis hecho genial, que nos estáis apoyando mucho con la caja de resistencia. Ahora mismo tenemos un dinero que, si antes teníamos que hacer malabares con el sueldo de 800 euros, ahora con 500/600 euros igualmente nos ayuda un montón, aunque sea con esta lucha que tenemos que ganarla.

Nosotros lo que os queríamos trasladar también es que este acto va a ser el inicio de un apoyo y un contacto porque en verdad creo que no sois conscientes de lo que estáis representando a día de hoy. Es decir, que trabajadores, en este caso de CGT, llevéis 3 meses en huelga, luchando y peleando, con la determinación con la que lo estáis haciendo y de decir “No volvemos al trabajo hasta que no se respeten nuestros derechos”, es para nosotros fundamental, si queremos ser un poco coherentes con lo que decimos y defendemos, pretendemos ayudaros hasta el final, así que sepáis que nos vais a tener.

Nosotros nos creíamos que esto era una pequeña broma en el sentido de que, gente de Bilbao, de Cataluña, de Jaén e incluso ahora de Granada como tú que me llamaste y me dijiste: “José María, ¿quieres venirte a un acto?”. Y no me lo creía, creía que eso era solamente en Chiclana y, por lo visto se está extendiendo y eso es lo bueno también, que nos estén ayudando de distintos sitios del país y tenemos muchísimo apoyo. 

Estupendo, contad con nosotr@s. En principio el 28 de febrero hay una manifestación también en Cádiz convocada por las Marchas de la Dignidad Andalucía y una de las cosas que se reivindican ese día es evidentemente una salida a vuestro conflicto y que a ti te reintegren así como a tu compañera y que se respeten vuestros derechos. Mucho ánimo y éxito en vuestra lucha.