Entrevistamos a Laura y Pako, trabajador@s y miembros del comité de empresa de CCOO en el Burger King del CC Nevada en Granada. Fueron elegidos junto a 3 compañer@s más en las elecciones sindicales que se celebraron en este centro de trabajo y otro en Motril en febrero de 2019. Durante estos meses, el conjunto del comité ha desarrollado una importante acción sindical, que Burger King ha premiado con el despido de 2 delegados. Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR queremos conocer su lucha y labor sindical.
¿Por qué os planteasteis participar en unas elecciones sindicales?
Tras la compra de Burger King Spain de su mayor franquiciado (una empresa llamada Megafood), donde estábamos nosotros, empezaron las irregularidades: nos quitan nuestro menú del empleado diario, horas extra que se pagan mal o no se pagan, fallo en las nóminas, problemas con las vacaciones, horarios que no respetaban la conciliación ni una vida digna con constantes cambios de un día para otro.
¿Cuáles son los problemas que encontráis en la empresa?
Además de todos estos que acabamos de comentar, hay que añadirles fallos en las nóminas, atrasos que no nos pagan, acoso a los que formamos el sindicato, diferencia salarial entre trabajador@s contratados por BK Spain tras la subrogación y los que provenían de la anterior franquicia (Megafood) en el mismo centro de hasta 250€ por las mismas 20horas de trabajo semanales. Esto implica a su vez que no hagan mobbing a la gente de Megafood, que no nos den horas complementarias, etc. para intentar aburrirnos y que nos vayamos por nuestra propia cuenta.
¿Qué acciones ha desarrollado el comité estos primeros meses?
Tras las elecciones sindicales, acudimos al sindicato para mejorar nuestra formación, organizar el trabajo del comité y empezar a desarrollar nuestra acción sindical. Convocamos varias reuniones con l@s trabajador@s para ver todas las problemáticas que había en los centros de trabajo y solicitamos reuniones a la dirección de la empresa para abordarlas. Tras las continuas negativas de la empresa a acceder a nuestras reivindicaciones, planteamos varias denuncias y nos sumamos a la convocatoria de huelga que se impulsó en la provincia de Sevilla y Huelva el pasado 29 de junio.
¿Cómo se resolvió la huelga que se convocó en estas 3 provincias?
Se resolvió positivamente, readmitiendo a l@s 14 compañer@s despedidos en situación de baja por enfermedad, aunque sólo quisieron volver 6, y firmando unos acuerdos en materia de horarios, ampliación de jornada y manutención que resolvían una gran parte de las reivindicaciones que teníamos. La empresa, no contenta con esa situación, decidió despedir, los días siguientes a la firma del acuerdo y desconvocatoria, a 2 compañeros del comité de empresa en Granada. Además, muchos de los acuerdos firmados en esa reunión siguen sin cumplirse en su totalidad.
Tras la convocatoria de huelga deciden despediros a Laura y Pako. ¿Cuáles son las razones por las que la empresa os despide?
La empresa alega unos despidos disciplinarios al supuestamente robar comida. Pero es todo mentira y además no tienen pruebas. Nosotros sabemos perfectamente que nos han despedido por nuestra acción sindical, a partir de crear el comité se convirtió en un acoso y derribo.
¿En qué situación os ha dejado la empresa con estos despidos?
Estamos en una situación muy precaria ya que no nos podemos hacer cargo de nuestras facturas y, por tanto, nos están causando deudas por impago de recibos. Además, estamos comiendo mucho menos y mal porque antes de todo es pagar vivienda, y en el caso de la compañera Laura se añade que es madre soltera y ha tenido que dejar la casa en la que vivía junto a su hija por no poder pagarla. Aparte de toda esta cuestión económica, a nivel psicológico está siendo muy difícil: es una impotencia saber que no hemos hecho nada, sólo dejarnos los cuernos por nuestro trabajo y que así nos lo paguen. Después de todo lo que hemos luchado te sientes un número y nos sentimos muy humillados; no es plato de buen gusto que nos acusen de ladrones…. En definitiva, viviendo una depresión constante por muchos problemas económicos y de salud que Burger King nos ha ocasionado y sigue a día de hoy.
¿Qué acciones habéis emprendido y cuales son vuestras reivindicaciones?
Desde el primer momento convocamos una serie de concentraciones todas las semanas en la puerta del Burger King del CC Nevada, iniciando así una campaña por la readmisión en nuestros puestos de trabajo. Ha sido duro, como hemos explicado anteriormente, pero por nuestra dignidad como trabajador@s, porque no hemos hecho absolutamente nada más que defender nuestros derechos y con el apoyo recibido estamos convencidos de que volveremos a trabajar en Burger King.
¿Qué apoyo habéis recibido estos meses?
Aquí se nos llena la boca de dar las gracias a toda la gente y colectivos que nos han apoyado: CCOO, IZAR, La Asamblea interprofesional y muchos compañer@s sindicalistas. Gracias a todo el mundo que nos ha llamado, asistido a nuestras concentraciones y el apoyo que nos han dado es lo que nos ha proporcionado fuerzas para luchar, porque este tipo de empresas que despiden a trabajador@s te dejan pocas fuerzas.
¿Cómo os planteáis los próximos meses y qué acciones se van a desarrollar?
Vamos a hacer una campaña para presionar a la compañía contando la situación que l@s trabajador@s sufrimos. Queremos hacer una concentración para la apertura del nuevo Burger King en Granada, iremos en una caravana de coches a todos los centros de trabajo que hay en Granada y terminaremos con una manifestación por el centro de la ciudad. También queremos organizar concentraciones en varias provincias y si es necesario a nivel internacional, todo ello hasta que consigamos la readmisión en nuestros puestos de trabajo y el fin de la precariedad laboral. Para poder financiar toda la campaña, además del apoyo de CCOO hemos creado una caja de resistencia y vamos a hacer una comida solidaria para recaudar fondos para nuestra lucha. Pero, sobre todo, lo que necesitamos es volver a nuestro trabajo para seguir con nuestras vidas, hacer frente a los pagos y poder atender a nuestras familias.
Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR mostramos nuestra total solidaridad y apoyo a estos compañer@s despedid@s por defender los derechos de l@s trabajador@s y exigimos a Burger King la readmisión en sus puestos de trabajo.