El compañero Rafa Plaza es militante de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR en Almería y participa en la lista de la candidatura de coalición municipal anticapitalista Almería Rebelde.

En Almería IZAR ha constituido una candidatura anticapitalista unitaria con Nación Andaluza y el PCPE, llamada Almería Rebelde. ¿Por qué es importante para Almería esta candidatura? ¿Qué la hace diferente a otras? ¿Qué defendéis?

Creemos que es la única alternativa anticapitalista que se plantea en esta ciudad, frente a las opciones de la izquierda reformista, consideramos que es necesario un enfoque distinto en la política municipal donde predomine una clara opción por la clase trabajadora, ante este sistema. Una propuesta cuyo principal objetivo es evitar las desigualdades de servicios y oportunidades de los almerienses en función de la zona de la ciudad en la que vivan.

Un ayuntamiento anticapitalista, rupturista, antifascista, laico y de clase. Para ello es fundamental la remunicipalización de los servicios públicos, limpieza, agua, etc. Así como de los servicios sociales.

NA, PCPA e IZAR son organizaciones que provienen de tradiciones políticas diferentes. ¿Cómo ha sido posible esta candidatura? ¿Habría sido posible sin una intervención común en las movilizaciones?

Hemos tenido la capacidad de buscar los puntos comunes con el objetivo de cambiar la realidad de la clase obrera y capas populares de Almería. Las organizaciones que componemos esta coalición no tan solo trabajamos con vistas a las elecciones municipales, llevamos años trabajando juntas en el frente antimperialista a través de la plataforma OTAN NO bases fuera de Almería, en la lucha antifascista así como actos a favor del pueblo palestino y Venezuela y el derecho a la autodeterminación y a decidir de los pueblos del estado español , todo esto ha afianzado compromisos comunes de lucha y nos ha llevado a tomar esta decisión.

¿Quién gobierna en Almería? ¿Puedes hacernos brevemente un informe de la ciudad: Conflictos, partidos del régimen, extrema derecha y organizaciones de izquierda reformista?

En la actualidad el gobierno municipal es del Partido Popular, con la connivencia de Ciudadanos y la pasividad del PSOE e Izquierda Unida. En Almería el ayuntamiento no gobierna o no trabaja por todos los barrios por igual, ante la obsesión de un centro de la ciudad con mejoras continuas, los barrios sufren el abandono y la dejadez de los servicios municipales, falta de limpieza (en algunas zonas totalmente inexistente), estado lamentable de muchas zonas de la ciudad, escasez de viviendas municipales y falta de recursos asistenciales a familias necesitadas, mayores y grupos más desfavorecidos.

Mientras que el ayuntamiento se instala en potenciar un concepto de ciudad y cultura popular basada, por un lado en una modernidad arquitectónica fuera de lugar y por otro en actos que desarrollan un enfoque claramente ideológico de celebraciones como la Semana Santa, El Pendón… así como una estrecha colaboración con la Base militar de la Legión y las fuerzas de seguridad del Estado en distintos actos.

Por otro lado, tras las últimas elecciones autonómicas se ha fomentado la aparición de la extrema derecha, considerando incluso que podría entrar en el ayuntamiento de la ciudad. En la actualidad y de cara a las próximas elecciones municipales, la alianza IU-PODEMOS, que participó dentro de Adelante Andalucía en las autonómicas y en Unidas Podemos en las generales del 28 A, para las municipales participan por separado, con dos listas diferentes, todo un ejemplo de su concepto de unidad de la izquierda.

Por último, se ha intentado llevar a cabo estas mismas candidaturas en otras ciudades pero sin éxito ¿Por qué te parece importante y por qué no ha sido posible?

Creo que la base está en el trabajo cotidiano y en la unidad de luchas que hemos llevado a cabo en los últimos años así como en los objetivos comunes y la relación entre las distintas organizaciones. Nos habría gustado que se hubiera repetido esta experiencia en otras ciudades, pero las relaciones no son las mismas en cada lugar. Me consta que desde IZAR hemos defendido esta misma orientación en otras ciudades como Granada por ejemplo. Allí también se lleva tiempo realizando una intervención común con esas mismas organizaciones y otras en el terreno de la lucha de clases. De hecho l@s compañer@s también propusieron crear una candidatura unitaria, anticapitalista y de clase. Pero sin éxito. Esperemos que en el futuro pueda darse y que nuestra experiencia en Almería lo facilite.