Blas Padilla es uno de los portavoces de la Plataforma en defensa de las pensiones públicas de Gran Canaria, en la que participa desde su creación hace un año, y militante de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR.

¿Qué supone este nuevo ataque a nuestras pensiones? ¿Cuál es el objetivo del gobierno del PP?

Este no es un ataque que el capitalismo más salvaje saque ahora. Esto ya es muy viejo, tanto el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo llevan años diciéndoles a los distintos gobiernos que hay que acabar con lo público. Hablamos de Felipe González, José Mª Aznar, José Luis Rodríguez. Zapatero y ahora M punto Rajoy. Todos ellos se han puesto al servicio y a las órdenes del poder financiero. Ya dijo Zapatero el 10 de Mayo de 2010 “Cueste lo que cueste y me cueste lo que me cueste haré las reformas que sean necesarias”. Y las hizo.

Los que nos gobiernan dicen que no hay dinero para asegurar nuestras pensiones. ¿Qué opinión tienes al respecto?

Desde el año 1995, cuando se creó el llamado Pacto de Toledo, el cual rechazamos de forma frontal, hasta el cierre del ejercicio económico del 2016 (21 años), una parte de las cotizaciones de la Seguridad Social están destinadas a cubrir los gastos de las pensiones y desde 1995 las pensiones se pagan sólo y exclusivamente de esta parte de las cotizaciones Sociales. Pues bien, de lo que ha entrado en esa caja y el importe de todas las nóminas de pensionistas en esos 21 años, hay una diferencia de medio billón (500.000 millones) de euros que no se han gastado en pensiones

¿Dónde está ése dinero? Pues en financiar al estado, pues somos l@s pensionistas los que financiamos con nuestro dinero al estado. Todos los gastos de funcionamiento de los distintos ministerios (amortización de inmovilizados, salarios de funcionarios y personal laboral, etc.) se pagan como no puede ser de otra manera de los PGE. Los gastos del ministerio de Trabajo de los que corresponden a la Tesorería de la Seguridad Social y los del Instituto Nacional de la Seguridad Social, los pagamos l@s pensionistas. Las Tarifas Planas que se le da a los empresarios y autónomos por la creación de trabajo de esclavitud con sueldos de miserias y que consiste en que el empresario pague sólo 50,00€ por esos contratos, la diferencia entre esos 50,00 € y lo que realmente debería pagar si se le aplica el 28,3% de cotización a los empresarios, esa diferencia, se paga de las pensiones. Los Bonos del estado con rentas negativas, parte del rescate de la banca, las autopistas. etc. Nos han robado nuestro dinero, medio billón de euros. Pero lo vamos a recuperar.

El pasado jueves 22 de febrero hubo grandes movilizaciones en todo el estado. ¿Qué perspectivas a partir de ahora?

Ahora hay que saber gestionar el evento, no podemos emborracharnos del éxito, porque luego las resacas son fatales. Hay muchos frentes abiertos y hay que cubrir todos los espacios que las direcciones sindicales han abandonado y que no quieren cubrir. Tenemos el 8M día internacional de la mujer trabajadora, vamos a estar presente como parte de la lucha de las mujeres trabajadoras. Es bueno que ellas lleven el protagonismo, pero por supuesto, para nada estamos de acuerdo con Justa Montero, que le piden a los hombres que seamos esquiroles y cubramos los servicios mínimos. Los servicios mínimos están para reventarlos, no para cumplirlos.

Luego tenemos el 1º de Mayo. Este año 2018 que tiene que ser un año rojo, se tiene que notar este Primero de Mayo, porque tiene que ser muy combativo, pero no sólo ese día, desde mucho antes. Tenemos que volver al método de visitar los colectivos vecinales, ecologistas, sociales, hay que mirar a la gente a los ojos y decirle aquí estamos y queremos que nos acompañes en esta lucha que también es tuya, y hacerles ver que es verdad, que luchando y recuperando las calles, vamos a recuperar todos nuestros derechos.

En Canarias tenemos un 44,6% de la población, unas 924.000 personas en el umbral de la pobreza. Ante esta grave situación el gobierno de Canarias mira para otro lado, dice que no es cuestión suya, que es cosa del gobierno central. Pues nos vamos a mover en hacerle saber que los problemas de las personas es también su problema y tiene que darle una solución política. Y hay que dársela ya.

¿Cómo os estáis organizando los pensionistas y qué papel están jugando las organizaciones sindicales?

Aquí sí que tenemos un grave problema. En el mes de septiembre pasado visitamos cada una de las 12 organizaciones sindicales que existen en Gran Canarias, les hicimos una propuesta que consistía en que la Plataforma les enviaría un manifiesto borrador, y que con ese manifiesto nos reuniéramos con todos los dirigentes sindicales para discutir el documento. Lo que saliera de nuestra debate lo llevaríamos, ellos a los centros de trabajos y nosotr@s a nuestro ámbito. El objetivo era que el debate entrara en los centros de trabajo, en los barrios, en los colectivos sociales, y hacer una gran asamblea de todos los trabajadores y trabajadoras y lograr en septiembre u octubre lograr una gran huelga en toda Canarias.

El día 8 de Enero firmamos el manifiesto, que debíamos defender todas las organizaciones. Justo cinco minutos después de firmarlo, nos dijeron que CCOO no participaría del acuerdo que acababan de firmar por orden de su Confederal. Hay que decir que de las 12 organizaciones que visitamos sólo acudieron a las distintas reuniones 5, pero de éstas 3 estaban de convidados de piedra. Fue un trabajo vergonzoso y muy triste ver a dirigentes sindicales sin criterio. Hay que hacer una alusión especial al Sindicato de Estibadores Portuarios. Gente muy combativa, hasta ahora siempre dentro del recinto portuario, pero eso parece que se ha acabado y ahora están fuera del puerto participando en muchas luchas.

La gran mayoría de los que componemos las distintas plataformas, asociaciones y mareas somos hombres y mujeres que a finales de los 70 y 80 éramos militantes sindicales, antimilitaristas, nacionalistas, estudiantiles, feministas, y ahora volvemos a las calles, pero no vamos a ser militantes del Facebook, whatsApp o desde los correos electrónicos, esas tecnología la vamos a utilizar, pero no para que sustituyan a las calles. Vamos a poner en práctica aquel modelo que vivimos y que muy bien nos fue.