photo_2016-12-21_12-49-24Este mes se han multiplicado las movilizaciones andaluzas en defensa de la sanidad pública y universal, no sólo en Granada sino también en Málaga y Huelva. En Almería al calor de la respuesta andaluza en la calle se ha impulsado la Marea Blanca, en la que participamos Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR. Entrevistamos a Fernando Plaza, enfermero, activista e impulsor de este movimiento.

1-¿Cuál es la situación actual de la sanidad andaluza y cuáles son los recortes y sus consecuencias más inmediatas en Andalucía y en Almería en particular?

La sanidad pública andaluza viene deteriorándose progresivamente desde hace más o menos 10 años. Los recortes en material y personal son cada vez mayores y eso tiene una repercusión directa en la asistencia sanitaria que se ofrece a la población. Además, la política de la Junta de Andalucía es la de ir “adelgazando” nuestra sanidad en beneficio de la privada con conciertos cada vez más abultados en pruebas diagnósticas, consultas o intervenciones quirúrgicas mientras que se están infrautilizando los medios de los que dispone el sector público.

2-¿Qué objetivos a corto y medio plazo se plantea la recién constituida Marea blanca en Almería?

Históricamente la provincia de Almería ha sufrido un retraso tanto en instituciones como en servicios sanitarios públicos, es la hora de decir basta y reivindicar nuestro derecho a la Salud. A corto plazo nuestro objetivo es el de ir ganando apoyos en toda la provincia y conseguir que se empiecen a hacer públicos los recortes y las consecuencias concretas que están provocando en cada rincón de nuestra provincia. A medio plazo, plantearemos una gran movilización para reivindicar una sanidad pública de calidad y universal: pública sin externalizaciones de servicios, de calidad con recursos materiales y humanos suficientes tanto en los hospitales como en los centros de salud y universal que llegue a toda la población que vive en nuestra provincia.

3-Las últimas manifestaciones del sector contra la fusión hospitalaria en Granada pero también en Málaga y Huelva abren otro flanco de protesta a Susana Díaz. ¿Cómo pueden lograrse victorias?

Lo más importante es la toma de conciencia de la gente de que las movilizaciones sirven y que tenemos que seguir en la calle sumando a más gente, esa es la única manera de defender nuestra sanidad pública.

4-Eres un conocido activista de los movimientos sociales en Almería desde el 15M. ¿Vamos hacia un nuevo ciclo de movilizaciones? ¿Qué puede aportar el movimiento en defensa de la sanidad pública en Andalucía?

Me gustaría creer que sí, pero la realidad es que estas movilizaciones reivindican cuestiones muy concretas, e incluso diferentes en cada lugar. Pero lo que sí es cierto es que luchar por cuestiones concretas y conseguir pequeñas victorias, como la conseguida en Granada, hace que la ciudadanía se conciencie del poder que tiene y, por qué no, se movilicen por otras cuestiones. Crear poder popular, esa es la aportación de la Marea Blanca y de otras mareas hermanas como la Verde de la educación o la Naranja de los servicios Sociales.