Nos acercamos al Parque de Bomberos del polígono Alameda para charlar con José, miembro del Cuerpo de Bomberos de Málaga desde hace más de 20 años, sobre el conflicto abierto que mantiene la practica totalidad de la plantilla contra la desastrosa gestión de su Jefatura y del Ayuntamiento como máximos responsables de la misma, desde que una circular de régimen interno acabase por agotar la paciencia de la plantilla que respondió con un encierro espontáneo en el Parque de Bomberos de Martiricos el pasado 28 de diciembre y que desembocó en huelga indefinida el 14 de marzo.

16251592_1859729480929370_5013374873714804740_o

¿Podrías describirnos la situación que os ha llevado a convocar la primera huelga de los y las bomberas de la ciudad de Málaga en los últimos 40 años y cuales son vuestras demandas?

Los bomberos para hacer nuestro trabajo con garantías necesitamos tres elementos básicos que el Alcalde está destrozando deliberadamente que son: Las personas, los medios materiales y la organización. En cuanto al primer aspecto, hay que decir, que somos la plantilla de bomberos con la mayor jornada laboral de todo el Estado, realizando 231 horas más que cualquier funcionario del Ayto de Málaga al que pertenecemos y por lo tanto reivindicamos una Regularización de nuestra jornada laboral. Del mismo modo exigimos la Reclasificación profesional (siguen siendo grupo D) que viene regulada por Ley desde el año 2002 y a la que ya se han acogido muchísimos Ayuntamientos que muchos Ayuntamientos de la provincia, de Andalucía y del resto del Estado ya han realizado. Demandas, ambas, acordadas e incumplidas por el equipo de gobierno de este Ayuntamiento desde hace años.

Respecto a los medios materiales necesarios: Venimos sufriendo un deterioro tanto en las instalaciones (solo tenéis que mirar el estado de abandono en el que está este parque desde hace años) como en equipamiento. No solo provocado por los recortes, que también los ha habido sino por la apropiación directa de los fondos UNESPA (suministrados por los consorcios de seguros) para “otros gastos” por parte del Ayuntamiento, genial idea de Ruiz Gallardon siendo Alcalde de Madrid y rápidamente imitada por una gran número de Ayuntamientos entre ellos el que gobierna desde hace décadas Paco de la Torre en nuestra ciudad, con evidente menoscabo de nuestra seguridad y la de los y las malagueñas que ello supone. Finalmente Reivindicamos la Reorganización del servicio, que se basa en un Reglamento del año 1959 y que es enmendado a través de una media de 60 circulares al año por parte de la jefatura, motivadas por su capricho y arbitrariedad cuando no lo son directamente por su afán represivo contra los derechos y la seguridad de la plantilla, el 97 de la cual a solicitado de manera formal la dimisión del Jefe de Bomberos como responsable directo de estas medidas.

¿Qué papel han venido jugando los sindicatos y qué posición están manteniendo desde que se inició vuestra lucha?

Nuestra plantilla está representada en el comité de empresa del Ayuntamiento de Málaga, donde gracias al curioso concepto de “seguridad” de nuestro Alcalde la enorme mayoría de funcionarios pertenece al Cuerpo de Policía, lo cual sirve para que la mayoría del Comité sea ocupado desde hace años por la Unión de Policía Local y Bomberos de Andalucía (UPLB), la cual mantiene una estrecha relación con el consistorio del Partido Popular y son cómplices directos del modelo de gestión que se les viene imponiendo a las y los bomberos de Málaga, con la elemental connivencia del CSIF y en demasiadas ocasiones de la UGT.

En cuanto a la actual situación de huelga, tengo que decir que ha sido acordada por la inmensa mayoría de la plantilla reunida en asamblea general y es sobre la capacidad de decisión de la misma sobre la que recae la orientación de la lucha que estamos manteniendo, eso sí, con el apoyo y la cobertura que están brindando tanto el Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) como CCOO a la que llevo afiliado al menos tantos años como llevo en el cuerpo de bomberos.

¿Por que se reacciona ahora si esta situación tan penosa se viene arrastrando desde hace tanto?

Es en una Circular de régimen interno del 28 de diciembre, que de forma arbitraria decide poner a participar de las salidas de emergencia a bomberos veteranos que llevaban años desempeñando su función en los centros de coordinación que dirigen los operativos que atienden las emergencias sobre el terreno, entre otros despropósitos.

Pero sin duda, lo que diferencia el carácter de este conflicto y lo que nos ha permitido reaccionar y alcanzar la determinación de llegar hasta el final, respecto a otros momentos de tensión y malestar del pasado es la enorme unidad que está mostrando la plantilla.

16252409_1859729610929357_8591590860689086166_o

¿Cómo ha reaccionado la jefatura y el Ayuntamiento frente a vuestras demandas?

Pues como lo habría hecho la propia mafia, es decir, con la intimidación, las amenazas y las represalias, impidiendo toda posibilidad de negociación. Como no podía ser de otra forma viniendo estando a la cabeza del Consistorio un Alcalde que fue el Presidente de la Diputación más joven durante el franquismo y que solo puedo catalogar de rancio y mediocre; y con un Jefe de bomberos que hace unos días nos sorprendía con una nueva circular en la que cambia de turno, parque y zona, al 90 % de la plantilla, con la clara intención de desarticular nuestra legítima lucha y con el riesgo que eso supone para la calidad de un servicio tan esencial para la seguridad de los y las malagueñas.

Pero no se han contentado con eso, ya hay 11 expedientes disciplinarios en curso contra compañeros que pueden ser suspendidos de empleo y sueldo. Su principal estrategia es tratar de dividirnos, pero lo único que han logrado hasta ahora, es que estemos aun más fuertes y unidos.

Se os acusa por parte del Ayuntamiento de estar realizando una huelga ficticia. ¿Podrías explicarnos por qué se ha impugnado el plan de servicios mínimos que se ha establecido desde la concejalía?

Efectivamente, han montado toda una campaña de desprestigio, aunque por suerte no está recibiendo el aliento de la mayoría de los medios de comunicación como hemos podido ver respecto a otros conflictos laborales. La razón por la que hemos impugnado el plan de servicios mínimos decretado, es fundamentalmente por nuestro sentido de la responsabilidad para con un servicio muy particular como es el que presta el cuerpo de bomberos y del que dependen en algunos casos la vida de nuestras vecinas y vecinos. Puede que al Alcalde le importe un pimiento la seguridad de los y las malagueñas, pero nosotros estamos peleando precisamente por poder prestar un servicio público y de calidad, así que es a través de la asamblea como hemos decidido organizar los servicios mínimos, en los que por ponerte un ejemplo, el Ayuntamiento no contemplaba la unidad sanitaria, la cual quieren desmantelar desde hace años, tal y como desmantelaron la magnifica unidad de rescate de la que disponía la ciudad. Pues bien, si hubiésemos atendido a su plan de servicios mínimos, antes de ayer, durante la intervención en una nave industrial incendiada, el compañero que sufrió una descarga de 400 Voltios, no podría haber recibido asistencia médica in situ, lo que podría haberle costado la vida.

Hemos establecido nuestros propios servicios mínimos y hay días que el número de trabajadores supera al establecido por el Ayuntamiento y otros días en los que estamos por debajo del plan que hemos impugnado, pero en cualquier caso y para que no haya la menor duda de que nos mueve la responsabilidad y no el interés económico, hemos acordado donar hasta el último euro que se reciba cuando nuestros servicios mínimos superen a los establecidos por la concejalía a las diferentes asociaciones que a diario tratan de paliar la enorme situación de emergencia social que vive gran parte de la gente que habita esta ciudad.

Realmente, tenéis un reto por delante a la hora de compaginar la presión que necesitáis ejercer contra la jefatura y la alcaldía con la seguridad de vuestras vecinas y vecinos. ¿Que acciones tenéis previstas en este sentido?

Estamos saliendo a la calle a repartir panfletos que, a veces acompañados de nuestras familias, lo cual se enmarca dentro de una campaña que queremos extender a las asociaciones y comunidades de vecinos en las que por un lado tratamos de formar un poco a la gente en prevención y en cómo actuar frente a emergencias y por el otro explicamos a la gente nuestro conflicto con el Ayuntamiento. Ya que otra de nuestras demandas es la inversión en prevención además de en nuestra propia formación.

Además hemos convocado una manifestación a la que esperamos que se sumen el máximo número de malagueños y malagueñas, para el próximo 23 de abril, con el objetivo de visibilizar aun más nuestra lucha. En vuestra primera manifestación pública pudimos ver a otros bomberos y bomberas de Andalucía y otras partes del Estado apoyándoos.

17862580_1893756514193333_7113775837105793432_n

¿Cómo han reaccionado las plantillas de bomberos de otros lugares, ante vuestro conflicto?

Resulta emocionante las muestras de apoyo que estamos recibiendo, incluso desde Inglaterra, Bélgica o Suiza. Ciertamente, quizá debido a la peligrosidad de nuestro trabajo, existe una hermandad muy singular entre los bomberos de todo el mundo. A veces puedes discutir con un compañero, pero en cuanto sales a una emergencia, resulta que tienes que revisar el equipo de ese compañero y él revisa el tuyo, como se hace en el buceo, existe un compañerismo especial en esta profesión. Pero además debido a las lamentables condiciones en las que se encuentran el servicio de bomberos de otros territorios de Andalucía y del resto del Estado, existe una expectación importante sobre como se va desarrollando nuestro conflicto.

Ten en cuenta que este, al igual que el resto de servicios públicos está seriamente amenazado, porque la gentuza que nos gobierna no apuesta por un modelo de gestión pública y de calidad sino que como en otros sectores, van comiendo terreno las empresas privadas, las cuales ya están operando en algunos pueblos de Andalucía.

¿Qué me dices de la experiencia de la auto-organización que estáis llevando a cabo a través de esa asamblea general?

Bueno este es un trabajo que requiere de una estructura bastante jerárquica y de una disciplina sumamente importante, porque hay veces que un superior te está ordenando que entres al mismísimo infierno. Te dicen, hay que entrar ahí y en frente solo hay un edificio en llamas… (risas) y en esos casos no cabe el cuestionamiento. Pero eso es una cosa y otra muy diferente es que el operativo esté dirigido por una jefatura que realmente no conoce la profesión y que además desatienden por completo las opiniones de los distintos trabajadores.

Nosotros conocemos nuestra profesión y sabemos que se necesita para prestar un buen servicio a la ciudad y por supuesto queremos que nuestra opinión se tenga en cuenta.

¿Qué es lo más positivo que sacas de estos meses de lucha?

Las enormes muestras de solidaridad sincera que no dejamos de recibir, por parte de la gente en la calle; pero también por parte de colectivos y organizaciones políticas como IZAR, el Sindicato de Estudiantes o Izquierda Unida; así como de colectivos y trabajadores y trabajadoras en lucha de otros sectores; porque es fácil caer en el discurso de “Estos son unos privilegiados” y sin embargo mayoritariamente hemos recibido un apoyo sincero.

Personalmente siempre he sido consciente de la clase a la que pertenezco, pero me parece que las muestras de apoyo y sobre todo los encuentros con trabajadores y trabajadoras de otros sectores nos reafirma en la idea de que pertenecemos a algo más que al cuerpo de bomberos de Málaga, que formamos parte de la clase trabajadora y que por tanto nuestra lucha, aunque sea un conflicto local, es también la lucha de la clase trabajadora por defender sus derechos y sus servicios públicos.