El pasado jueves 7 de mayo murió İbrahim Gökçek, bajista y uno de los miembros del grupo musical turco Grup Yorum, que durante años ha sido el corazón palpitante y anticapitalista de una Turquía opuesta al régimen del presidente Erdogan. Gökçek tenía 40 años y había llevado a cabo una huelga de hambre durante 323 días para protestar contra el gobierno. También debido a la huelga de protesta, Helin Bölek y Mustafa Koçak, dos de los cantantes del Grup Yorum, murieron en abril. Ambos tenían 28 años; Bölek no había comido en 228 días, Koçak, en 288.
Grup Yorum es un grupo musical vinculado a la izquierda revolucionaria turca, bien conocido y apreciado en Turquía. Fundado en 1985, muchos músicos diferentes han formado parte de él, pero sus canciones siempre han mantenido una fuerte connotación política y de protesta contra el gobierno turco y en particular, en los últimos años, hacia el presidente Recep Tayyip Erdogan. El grupo había sido acusado por el gobierno de colaborar con el Frente Revolucionario de Liberación Popular, un partido de extrema izquierda considerado una organización terrorista en Turquía, EEUU y la Unión Europea. Por esta razón, a lo largo de los años, los miembros de Grup Yorum han sido arrestados varias veces y sus discos han sido incautados. Desde 2016, el grupo tampoco ha podido realizar conciertos en vivo.
El 1 de mayo de 2019, Gökçek había sido arrestado y acusado de acciones terroristas. Para protestar por la persecución contra él y otros activistas políticos ligados a él, como lo otros miembros de Grup Yorum que estaban en prisión, también inició una huelga de hambre en junio que incluía la ingesta exclusiva de agua y vitaminas. Aunque fue liberado en febrero, decidió continuar la huelga para liberar también a los otros miembros encarcelados y levantar la prohibición de los conciertos vetados.
El 4 de mayo, en condiciones extremadamente graves, Gökçek había sido trasladado al hospital de Estambul. Al día siguiente, el gobierno, preocupado de que pudiera morir después de que Bölek y Koçak fallecieran a primeros de abril, levantaran la prohibición de los conciertos. Por lo tanto, Grup Yorum había anunciado el fin de la huelga de hambre, pero Gökçek ya estaba demasiado débil y murió después de 3 días. La esposa de Gökçek, Sultan Gökçek, todavía está encarcelada junto con otros miembros del grupo.
Fue el mismo Grup Yorum el que dio la trágica noticia con un comunicado. Sus notas musicales han sido la lucha por la libertad, por esos derechos negados y desfigurados por una dictadura violenta, antes de que el gobierno del AKP les negara la posibilidad de actuar, destruyendo sus instrumentos durante una redada y finalmente colocándolos en la lista de terroristas. Porque el terrorismo para el estado turco es toda forma de arte: pintura, música, escritura, como lo son el periodismo y toda forma de expresión libre.
Pero Ibrahim Gökçek en su última carta fue claro y con una fuerza que desarmaba describió la cruda realidad que le ardía en la piel: “Desde mi habitación – lee la carta – en uno de los barrios obreros de Estambul, miro por la ventana a jardín. Al salir, pude ver el Bósforo de Estambul un poco más lejos. Pero ahora estoy en la cama y solo peso 40 kilos. Las piernas ya no tienen la fuerza para cargar mi cuerpo. Por el momento, solo puedo imaginar el Bósforo. Estoy en el escenario, con la correa de la guitarra atada a mi cuello… Frente a mí, cientos de miles de personas, con los puños en alto, cantan “Bella Ciao”. Mi mano toca las cuerdas de la guitarra como si fuera la mejor del mundo … Las piernas son fuertes. Podría ir y venir desde Estambul “.
“Estas dos afirmaciones – continúa Ibrahim – son reales. Ambas son mías. Porque vivo en Turquía y formo parte de un grupo que hace y canta música política. Y así, mi historia representa la gran historia de mi país. Hoy han pasado 310 días desde que no he comido. Digamos que “me expreso por hambre” o que “me han quitado mi bajo y para expresarme uso mi cuerpo como instrumento”. Me llamo Ibrahim Gökçek. Durante 15 años toqué el bajo en el Grup Yorum, creado hace 35 años por 4 estudiantes y que tiene una historia agujereada como la de Turquía. Esta historia nos ha llevado hasta ahora a una huelga de hambre para poder volver a hacer conciertos”.
“Uno de nosotros, mi querida compañera Helin Bölek, murió el 3 de abril, el día 288 de huelga de hambre indefinida. Soy yo quien recogió al testigo. Quizás se pregunte: ¿Por qué los miembros de un grupo musical hacen una huelga de hambre? ¿Por qué prefieren un medio de lucha tan aterrador como la huelga de hambre indefinida? Nuestra respuesta está en la ardiente realidad que llevó a Helin a sacrificar su vida a los 28 años y que me empuja a disolver más cada día: nacimos en las luchas por los derechos y las libertades que comenzaron en Turquía desde 1980 “.
“Hemos publicado 23 álbumes- continúa la carta- para unir la cultura popular y el pensamiento socialista con más de 2 millones de copias. Cantamos los derechos de l@s explotad@s, l@s oprimid@s en Anatolia y en todo el mundo. En este país, tod@s l@s que vivían l@s que luchaban por sus derechos, l@s opositores, quienes soñaban con un país libre y democrático y nosotr@s, los que cantábamos sus canciones, vivíamos las mismas cosas: nos ponían a la vista, nos señalaban, nos encarcelaban, nuestros conciertos han sido prohibidos, la policía invadió nuestro centro cultural y rompió nuestros instrumentos. Y por primera vez con el AKP en el gobierno de Turquía hemos sido colocados en la lista de “los terroristas más buscados”. Esta es la razón por la que hoy he decidido, aunque parezca una locura, dejar de comer”.
“Porque, a pesar de la calificación que me dieron- concluye- no tengo ganas de ser un terrorista. La razón por la que hemos sido incluidos en esta lista es la siguiente: en nuestras canciones hablamos de mineros obligados a trabajar bajo tierra, trabajador@s asesinad@se en accidentes en el trabajo, revolucionari@s asesinad@s bajo tortura, familias campesinas cuyo entorno natural es destruido, intelectuales sentenciado@ y encarcelad@s, las casas destruidas en los barrios obreros y populares, la opresión del pueblo kurdo y de todos los que se resisten. Hablar de esto en Turquía se considera terrorismo. Durante 30 años, aquellos que piensan que ya no es tiempo para el socialismo internacionalista y que un arte como el nuestro no tiene público están equivocados “.
Traducción del italiano del artículo en el diario Il megafono.org https://ilmegafono.org/2020/05/08/ibrahim-gokcek-morte-di-un-uomo-simbolo-di-lotta-per-la-liberta/