Defendamos esta perspectiva en la calle y en la acción el 16, 17 y 18
Los sindicatos CGT, FO, FSU, Solidaires y las organizaciones de la juventud estudiantil UNEF, FIDL y UNL llaman a una nueva jornada de huelga y manifestaciones interprofesionales el jueves 16 de noviembre. Será la 5ª jornada de movilización sindical desde la vuelta al curso. Es importante que sea la más masivamente seguida, pues a unos días de la ratificación definitiva por el parlamento de los decretos que daña casi definitivamente lo que todavía queda del Código del trabajo, mostrar que estamos decidid@s a hacer frustrar esta regresión social sin precedentes es vital para dar continuidad a nuestras movilizaciones.
El problema de la jornada de movilización del 16 de noviembre es que no se inscribe en un calendario establecido claramente, no da ninguna perspectiva de continuidad. Un quinto día de lucha, ¿y después qué? Ninguna de las direcciones sindicales propone continuar los días siguientes, hacer de esta jornada un punto de partida para un movimiento de conjunto, de trabajador@s del sector público y privado, jóvenes, jubilad@s. Aunque todo el mundo sabe que la serie de ataques gubernamentales ya está en camino.
Después del Código del trabajo, Macron ataca el seguro de desempleo, la formación profesional, ¡y muy pronto hasta las pensiones! El regreso de la selección en la universidad está en marcha con los anuncios del “plan estudiante”, cuyas principales medidas buscan impedir cada año a decenas de miles de estudiantes de secundaria de entornos populares acceder al plan de estudios universitarios de su elección, o incluso simplemente a la facultad. Nuestros enemigos avanzan en apretadas filas para aplastarnos. No hay que andarse con rodeos: es la hora de una movilización general.
Gritemos nuestra rabia lo más cerca del Elíseo el sábado 18 de noviembre
Hacer una huelga masiva el jueves 16 e intentar en todos sitios allí donde sea posible hacer asambleas generales el 17, en nuestros centros de trabajo y estudio, para reunirnos y discutir qué deberíamos hacer para derrotar a este gobierno para generalizar la huelga, para ir hacia el bloqueo de la economía y el enfrentamiento con los poderosos de este mundo, es lo que proponemos.
Ir a manifestarse el 18 a la convocatoria del Front Social y otras organizaciones sindicales (como Solidaires) y políticas (como el NPA) en dirección al Elíseo es una forma de comenzar a reagrupar las fuerzas de tod@s l@s que rechazan la lógica de división y dispersión de las luchas y la rabia. Podemos ganar frente a Macron. Podemos detener esta máquina infernal al servicio de los ricos y los patrones. Pero para eso debemos unirnos y defender una estrategia de lucha alternativa a la de las direcciones sindicales.
¡Tod@s junt@s preparemos la pelea!
La juventud escolarizada no quiere la selección en la universidad. De aquí en adelante está prevista otra jornada de movilización el 22 de noviembre, el día de presentación ante el gobierno de la ley que reforma el acceso a los estudios superiores. Las y los trabajadores no quieren tampoco la Loi travail XXL. Tampoco la “reforma” del seguro de desempleo que todavía los va a llevar a más miseria. L@s jubilad@s no quieren el aumento de la CSG que exprime sus pensiones. Nadie quiere la reforma de las pensiones que se avecina…y todo el mundo odia a Macron y su mundo.
Así que vayamos tod@s de una vez por todas el mismo día a la misma hora. Las huelgas tienen lugar en todo el país cada día, l@s trabajador@s luchan duramente contra la degradación de sus condiciones de trabajo, contra los despidos, por mejores salarios. Luchemos juntos, pues seremos en verdad más fuertes. El 16, el 17 y el 18, digámoslo alto y claro.