Comunicado de la sección sindical de Granja Escuela Parapanda de USTEA
Desde USTEA seguimos poniendo sobre la mesa las mismas reivindicaciones que desde el inicio de la creación de la sección sindical hicimos a la Granja Escuela Parapanda:
* Contratos indefinidos para el conjunto de la plantilla y, por supuesto, que no haya ninguna trabajadora ni ningún trabajador sin dar de alta en la seguridad social.
* Cumplimiento del convenio del sector (para que se respeten aspectos tan básicos como la jornada laboral, horarios, vacaciones, descansos, derecho a bajas por enfermedad, por embarazo y maternidad… entre otros aspectos).
* Evaluación y prevención de riesgos laborales.
* Respeto a la libertad de organización y sindicación de la plantilla, y por supuesto readmisión de la compañera despedida.
Además, ya que el centro de trabajo se dedica a la educación ambiental y en él se venden productos con etiquetado “ecológico”, proponemos que en el etiquetado se incluya mención al respeto de los derechos laborales de los y las trabajadoras, así como el respeto de los animales y su hábitat, porque defendemos un ecologismo consecuente que se preocupe de verdad por el cuidado del entorno natural en su conjunto.
Para defender que se cumplan estos derechos es necesaria la organización y solidaridad entre trabajadores y trabajadoras, así como entre los diferentes colectivos que hoy en día luchamos por mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida. Todos los derechos laborales conseguidos hasta ahora han sido gracias a la movilización que la clase trabajadora ha llevado a cabo a lo largo de la historia.
Hoy en día, la precariedad laboral está cada vez más normalizada. Las situaciones de incumplimiento de la legislación laboral y el retroceso que las reformas laborales han producido en las condiciones de trabajo de la clase trabajadora están estrechamente relacionados y no son casualidad. Además, hay que señalar que somos las mujeres las que soportamos peores condiciones de trabajo. Las mujeres acumulamos más contratos a tiempo parcial, contratos temporales y estamos peor pagadas; trabajos muchas veces “invisibilizados” que no se remuneran, o se remuneran muy a la baja, por ser sectores y trabajos “feminizados” peor valorados. El sector de la educación no reglada, al que pertenece esta empresa, es uno de esos sectores donde la mayoría de trabajadoras somos mujeres.
Por todo ello, hoy más que nunca es imprescindible extender la lucha sindical a todos los centros de trabajo, confluir y unificar estas luchas y nuestra fuerza, para obtener victorias que nos permitan recuperar los derechos laborales, la igualdad y la confianza. Las trabajadoras perseguimos unidas, con nuestra lucha, la recuperación de derechos perdidos y la conquista de nuevos derechos laborales, porque queremos un trabajo digno y una vida digna.
Este pequeño conflicto es un ejemplo de esa unificación y solidaridad entre trabajadoras y trabajadores, además cuenta con el apoyo de diferentes colectivos como son la Asamblea Interprofesional, la Asamblea Feminista Unitaria, Marchas de la Dignidad, Stop Desahucios, CSE, SAT, sindicalistas de CCOO, CGT, USTEA, IZAR, UJC, En Lucha, PCPE…; esperamos seguir sumando apoyos para poder demostrar así que la solidaridad entre los y las trabajadoras no tiene límites.
En este sentido, desde USTEA os invitamos a participar en las movilizaciones previstas en el restaurante Hicuri, donde dos trabajadoras del SAT han sido despedidas recientemente por su labor sindical. Os invitamos a participar también en la huelga de educación del 26 de octubre, y en la manifestación que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en Sevilla convocada por las Marchas de la Dignidad; donde poder seguir demostrando esa confluencia de diferentes sectores de la clase trabajadora unidos en la lucha, para golpear conjuntamente a este sistema que nos oprime y explota.
Por último recordar que el día 9 de noviembre a las 12:25 tendrá lugar el juicio para exigir la readmisión de la compañera despedida. Desde las 11:30 hay convocada una concentración en las puertas de los juzgados (juzgados de la caleta).