
El fin de semana del 13-14 de noviembre Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR llevamos a cabo nuestro 2º congreso estatal en Granada, retrasado casi un año debido a la pandemia. Desde nuestra constitución en 2015 como organización tras la expulsión de Anticapitalistas y nuestra salida de Podemos, hemos dado importantes pasos en la consolidación de un partido marxista revolucionario, mayoritariamente pero no sólo andaluz y con voluntad de extenderse en otros territorios del estado. Tras un primer congreso en enero de 2017 de crecimiento, ahora llegaba el momento de la cohesión.
Aproximadamente una treintena de delegad@s procedentes de Madrid, Canarias, Cataluña, Valencia, Sevilla, Almería y Málaga además de l@s de Granada debatimos los textos politico y organizativo y sus enmiendas correspondientes. En el primer documento hicimos un análisis de las crisis políticas y sociales y consecuentes movilizaciones a nivel estatal en los últimos 3 años previas a la pandemia que constatan la actualidad de la lucha de clases y la capacidad de la clase trabajadora de desencadenar dinámicas de desestabilización. Valoramos la coyuntura política tras el referendum en Cataluña, la huelga feminista, el estallido del movimiento ecologista, el ascenso de la extrema derecha, la conformación del gobierno PSOE-UP y la gestión de la crisis sanitaria a nivel internacional con las mismas recetas.
Nos detuvimos en el análisis del papel que juega la juventud y en la potencialidad de la audiencia de los sindicatos en un previsible ciclo de movilizaciones. Como organizacion hicimos balance de nuestra política de alianzas desde el lanzamiento No hay tiempo que perder, experiencia que aterrizaba desde la participación en Podemos a través de la corriente Andalucía desde abajo, hasta la apuesta e invitación en 2019 a organizaciónes de la extrema izquierda para la conformación de un frente social para la intervención en la lucha de clases. Igualmente pusimos en valor la construcción de la Tendencia Internacional Revolucionaria TIR a nivel internacional.
El documento organizativo hizo un balance de la extensión del partido estos últimos años y el debate se centró en el refuerzo de la dirección política y los colectivos para esta nueva etapa y la importancia de valorar más y servirnos de todas nuestras herramientas y materiales publicados para dar a conocer nuestra organización e intervenir en nuestros espacios militantes. Tras las votaciones y la elección de la nueva dirección, se aprobaron 2 resoluciones políticas en apoyo a la ocupación de los estudiantes sans-fac en la universidad de Nanterre y a la huelga del 4 al 7 de diciembre de las camareras de piso de 2 hoteles de Granada.
En definitiva, ha sido un congreso para coger impulso y del que hemos salido con buenas orientaciones y herramientas para intervenir mejor en nuestros centros de estudio y trabajo en el próximo periodo y más determinad@s en seguir construyendo con bases sólidas este partido revolucionario.