
Un mes después de la primera concentración, las trabajadoras siguen movilizadas
Las movilizaciones llevadas a cabo por parte de las 2 secciones sindicales de USTEA Actividades diversas de los hoteles Fives Senses y Real de la Alhambra de Granada han sido un éxito. La alta participación de las trabajadoras así como la solidaridad ejercida por numerosos colectivos sociales y por camareras de piso de otros hoteles como las de la cadena Eurostars de CCOO está permitiendo demostrar a Inneria (empresa de limpieza subcontratada por el hotel) como a Maciá (cadena hotelera) que esta lucha va en serio.
Un mes después del inicio de las movilizaciones, Inneria ha tenido que reunirse con las trabajadoras para tratar de dar respuestas positivas a las demandas relacionadas con el convenio de la limpieza y para tratar la aplicación del convenio de hostelería. En efecto, a día de hoy las camareras de piso de estos hoteles no están sujetas al convenio de hostelería tal y como debería ser sino al de la limpieza. La razón, pues la de siempre: para poder pagarles menos (más de 300 euros menos al mes). Y sin embargo, ni la cadena Maciá ni la empresa de limpieza son capaces de respetar ni el convenio de limpieza en lo que se refiere por ejemplo a cuestiones relacionadas con los días de descansos, el respeto de los fines de semana, el cobro de los festivos, las vacaciones, los horarios, los cuadrantes y en largo etc.
Por todos esos motivos y hartas de trabajar más horas de las que acaban cobrando, las camareras de piso de dichos hoteles decidieron en julio crear secciones sindicales en cada hotel. Pero su lucha no es sólo para conseguir que se respete lo que viene escrito en el convenio de la limpieza sino para que tanto Maciá como Inneria reconozcan que a las camareras de piso se les tiene que aplicar el convenio de hostería mucho más garantista tal y como reconocen numerosas sentencias.
La solidaridad entre trabajadoras más allá de las siglas sindicales, un elemento central para ganar
Durante este mes, las camareras de piso de los hoteles Five Senses y Real de la Alhambra de USTEA Actividades diversas no sólo se han movilizado por sus derechos laborales sino también en solidaridad con las camareras de piso de la empresa de limpieza Lidout y de la cadena hotelera Eurostars. Esas trabajadoras, organizadas en el seno de CCOO, estaban hartas de ver cómo la empresa decidía pagarles como muy pronto a mitad de mes imposibilitando poder hacer frente a los gastos mensuales relacionados con alquileres, hipotecas, compra y hasta para poder pagar el transporte público para desplazarse a su centro de trabajo.
Por todo ello, estas trabajadoras empezaron a movilizarse frente a los hoteles Puerto Real y Catedral de la cadena Eurostars para denunciar dicha situación anunciando que así lo harían todos los meses. Al día siguiente, todas las trabajadoras cobraron y una semana después la cadena hotelera canceló su contrato con la empresa de limpieza Lidout y contrató a una nueva en la que todas las trabajadoras fueron subrogadas.
Esa misma solidaridad también ha existido a la inversa, asistiendo dichas trabajadoras de CCOO a las concentraciones de las camareras de piso de los hoteles de la cadena Maciá. Esta práctica demuestra que es imprescindible construir marcos de coordinación y solidaridad entre trabajadoras más allá de las siglas sindicales si se quiere ganar. En esa dirección han estado también las compañeras de las Kellys Unión Granada, apoyando desde el minuto 1 tanto a sus compañeras de USTEA Actividades diversas como a las de CCOO. La unidad de las trabajadoras desde la base debe ser un elemento central en la actividad y en la orientación sindical para poder doblegar a los empresarios que no respetan los derechos elementales de dichas trabajadoras.
Hay que seguir movilizándose para conseguir que se le aplique a las camareras de piso el convenio de hostelería
Este mes de movilizaciones está demostrando varias cosas. Lo primero que existe por parte de los clientes de dichos hoteles un amplio sentimiento de solidaridad con las camareras de piso. En efecto, todos esos hoteles de 4 o 5 estrellas con precios por habitación totalmente desorbitados chocan de lleno con la cruda realidad de los salarios de las camareras de piso que no superan los 500 euros mensuales. Ese aspecto es central ya que daña a la propia cadena hotelera al dejar al descubierto que sus altas ganancias son el fruto de la precariedad de sus trabajadoras.
Pero no sólo eso. Esta lucha también está dejando constancia del papel central que juegan las camareras de piso en los hoteles. Sin ellas, éstos no pueden funcionar. Su rol no es sustituible. Y eso les da una fuerza muy grande a partir del momento en el que dichas trabajadoras toman conciencia de ello.
Los próximos meses van a ser decisivos en esta lucha. Se llevaran a cabo tanto acciones jurídicas como nuevas movilizaciones que deberán ir in crescendo si la empresa no da respuestas a las justas demandas de las trabajadoras. En ese sentido, la cuestión de la huelga no puede esquivarse. Hay que prepararse para cualquier eventualidad y organizarse para poder llevar a cabo una movilización sostenida en el tiempo creando una caja de resistencia que permita a las trabajadoras mantener un pulso con la empresa en fechas en las que el turismo aumente considerablemente en Granada.