Antes que el estado de alarma impidiera organizar piquetes de huelga o a manifestarse en la calle con normalidad sin atender a distancias de seguridad, la plantilla de parques y jardines de Zaragoza ponía fin a una importante huelga indefinida iniciada el 20 de enero con una incontestable victoria sindical, la última lucha obrera que ha doblado el pulso a las pretensiones empresariales en el estado español al conseguir las 3 principales reivindicaciones que desde el primer día pusieron sobre la mesa de negociación el comité de huelga ante los representantes del ayuntamiento y la empresa.
L@s 240 trabajador@s de la empresa multinacional Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), de l@s cuales tod@s, a excepción de los servicios mínimos y de 15 personas identificadas, de máxima confianza de la empresa, secundaron el paro desde su convocatoria, han llevado a cabo otras 3 huelgas de larga duración desde 2011 contra corporaciones municipales de PSOE y Zaragoza en Común, por lo tanto creyeron que el ayuntamiento, gobernado ahora por PP y Ciudadanos, tenía desde el principio la pretensión de anular esta vez su capacidad de lucha y de negociación colectiva dividiéndol@s.
Durante estos casi 2 meses de lucha sostenida en que la plantilla no ha dejado de movilizarse con concentraciones diarias frente a la empresa, piquetes, manifestaciones, bicicletadas o acudiendo a los actos públicos de PP y Ciudadanos para recriminarles su responsabilidad, la de ponerse a pie juntillas al lado de los intereses de la multinacional, est@s trabajador@s también se han enfrentado a una vergonzosa criminalización de la gran mayoría de los medios de comunicación, en especial los periódicos locales y aragoneses, que no han dejado de difamar contra l@s huelguistas en sus publicaciones diarias.
Mucha determinación, un importante apoyo asociativo y un cierre de filas hicieron que la primera batalla que ganaran tuviera lugar prácticamente al primer mes de lucha, cuando al finalizar la 4ª semana de huelga lograron que la corporación que dirige el alcalde Jorge Azcón cediera en relación al mantenimiento de unidad de la plantilla y a la introducción de cláusulas sociales en los nuevos pliegues de condiciones, a falta de que FCC se aviniera a reconocer al comité de huelga, mostrando una actitud intransigente y de nula voluntad negociadora, y se sentara a trabajar por un nuevo convenio colectivo con l@s trabajador@s que recuperara su poder adquisitivo.
La última medida de presión tuvo lugar en la 6ª semana, cuando la plantilla inició una acampada indefinida en la plaza Europa contra la precariedad y la explotación laboral, para forzar a la empresa a continuar negociando, después de rechazar la propuesta de FCC de mantener el plus para el personal de confianza de la empresa, y mucho menos que éste fuera sufragado a costa del dinero público. Días, después, a la fiesta local de la Cincomarzada, se negó a acudir el alcalde, que acababa de afirmar que iba a acabar sí o sí con el conflicto, para no recoger las reivindicaciones de la propia plantilla. En su lugar envió a la vicealcaldesa, que abandonó entre pitos y abucheos. La prensa a día siguiente salió de escudo del ayuntamiento para señalar como violentos e intransigentes a l@s trabajador@s y de víctimas a alcalde y vicealcaldesa.
Finalmente el 17 de marzo el comité de huelga informó que se había llegado a un preacuerdo con FCC para la firma de un convenio colectivo, que tendrá que esperar a que finalice el estado de alarma decretado, y que a su vez deberá ser ratificado por la asamblea de trabajador@s. El acuerdo incluye un incremento salarial (2020: 3%; 2021: IPC más el 1%; 2022: IPC más el 1%; 2023: IPC más el 1.5%; 2024: IPC más el 1.5%), la actualización de las tablas salariales con el IPC hasta la firma de un nuevo convenio colectivo, un nuevo plus de peligrosidad para espacios confinados y trabajos en tensión eléctrica, un plan específico de igualdad para contratar un mínimo del 30% de trabajadoras, un plan de conciliación familiar con permisos de lactancia, paternidad y maternidad y un incremento de 5 días más de vacaciones.