El pasado 4 de agosto de este mismo año Francisco Santana Álvarez, funcionario de la Comunidad Autónoma de Canarias y adscrito al Cabildo Insular de La Palma como Agente de Protección Forestal, falleció en el incendio de aquella Isla. Fran fue militante de las Juventudes Comunistas Revolucionarias y luego de la Liga Comunista Revolucionaria LCR y sus camaradas de la Liga les celebraron un homenaje póstumo el pasado 4 de Noviembre. En este acto participó un número importante de gente que convivió en diversas etapas de la militancia de Fran.
Cuando apenas tenía 15 años, y estando estudiando Bachiller en la Universidad Laboral, Fran, junto a sus compañeros y compañeras, así como el profesorado, se reunían con mucha frecuencia para reivindicar la democratización del centro y la abolición de Las reválidas. Fueron momentos de muchas luchas estudiantiles, y a Fran no se le echaba de menos, porque estaba en cada una de ellas.
Cuando terminó el Bachillerato, pasó a la Universidad en La Laguna, y allí también se puso al frente de las diferentes luchas, por la democratización y calidad de la Universidad, mayor presupuesto para la investigación, por un Colegio Mayor becado y con plazas suficientes y de excelencia, para las hijas e hijos de la clase obrera. Al mismo tiempo tomaron partido en contra de la OTAN y sus bases militares.
Aquí en la universidad es donde Fran ingreso en la JCR e inició su intervención en colectivos antimilitaristas y de objeción de conciencia. Sus aportaciones y compromiso en las células de las Juventudes fueron destacables, participando en los debates y aportando teorías marxistas y trotskistas. Se puede decir que fue un seguidor fiel del mandelismo. Cuando terminó su carrera universitaria se trasladó a Gran Canaria, donde mantuvo una doble militancia en las JCR y LCR.
En Gran Canaria también se implicó en varios colectivos, como pudieron ser el ecologismo, el antimilitarismo, por la objeción de conciencia y el feminismo. Cuando le tocó hacer el Servicio Social Sustitutorio se negó y se declaró insumiso, junto a cientos de jóvenes canarios y miles en todo el estado español, obligando al gobierno del PSOE a indultarlos, pues no había cárceles para tantos jóvenes.
También Fran fue un activista social ecologista. El Colectivo Ecologista “Turcón” lo reconoce como un gran activista, rebelde que luchaba por una sociedad mas justa. En ese sentido, el mencionado colectivo ha enviado al ayuntamiento de Telde un dossier de más de 20 folios, para que una arbórea existente en la misma playa de Melenara que le vio nacer se la denomine “El Rincón de Fran”. Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR apoyamos entusiastamente esta iniciativa.
A pesar de todo este activismo, aún tenía tiempo para participar en la fundación de una emisora de radio libre, Radio Guiniguada, donde junto a su hermano tenía todos los viernes un programa musical.
También, cómo no, se mencionó en el acto su activismo sindical en la empresa Iberia y su participación en apoyo a una huelga del sector de la construcción, haciendo la observación que a la huelga no solo deben ir los y las trabajadoras, sino que también deben participar sus familiares creando una o varias comunas de apoyo. Años después, trabajadores de subcontratas llevaron a cabo esta experiencia en el Parque del Retiro de Madrid, con la consiguiente traición de la dirección sindical.
En la misma celebración hubo un espacio para la música, interviniendo un tenor con dos temas a capela, Deep River y Evry Time, y el grupo musical Jacaranda con tres temas de Mercedes Sosa. Al final del acto intervinieron sus dos hijas mediante un video por encontrarse en el extranjero y dos de sus tres hijos, así como un hermano. Todas las intervenciones fueron muy emotivas y resaltaron el carácter de un Fran muy solidario, honesto y luchador, así como defensor del lenguaje feminista.
Y cómo no, también intervino su compañera sentimental, una mujer enamorada de su pareja, fuerte, consciente del mensaje de su compañero. Ella compartió con Fran una etapa de vivencia en el espacio libre, alejado de cualquier tipo de contaminación. Allí en el barranco de Siberio, y cerca de la presa del mismo nombre, convivieron un tiempo siendo autosuficientes con su propia producción.
El acto que se realizó en Telde, su pueblo natal, en lo que en su momento fue la Ermita de San Pedro, y que estaba previsto para una duración de 90 minutos, pasó de los 190, y el salón se llenó de más de 120 personas, aunque seguramente pasaron de ser unas 200, pero al no poder entrar se tuvieron que marchar.
Camarada Fran. Camarada Kadafi, ayer, hoy y siempre hasta la victoria