marchas a madrid

El pasado 25 de febrero estallaron movilizaciones por toda la geografía con decenas de miles de manifestantes por una veintena de ciudades del estado, y el 28 de febrero en Andalucía, bajo las consignas: “pan, trabajo y techo” históricamente llevadas por las Marchas de la Dignidad, las cuales este año han tenido como eje central los ataques a las pensiones y el endurecimiento de la reforma laboral, sin olvidarse de reivindicaciones tales como el no pago de la deuda, el derecho a la vivienda, la apuesta por una educación pública y de calidad, los recortes en sanidad, las agresiones machistas, la subida abusiva de las eléctricas…y todos los ataques sufridos por la clase trabajadora.

A estas consignas compartidas por todas las movilizaciones llevadas por las Marchas, en ciudades como Barcelona, se sumó las reivindicaciones de los estibadores en huelga; en Madrid, la indignación por la represión policial sufrida por Valtonyc, condenado a tres años y medio de cárcel, además de un duro discurso condenando los feminicidios que no paran de crecer en número y que entendemos que tan solo es la parte visible de las violencias hacia las mujeres que provoca este sistema patriarcal y capitalista; o en Burgos con exigencias tales como el rescate del HUBU y la no apertura de la central nuclear de Garoña.

La reactivación de las plataformas de las Marchas de la Dignidad, compuestas por diversas organizaciones y partidos, en los diversos territorios del estado surgió a raíz de la necesidad de lucha y unidad de todos los sectores de la clase trabajadora afectados por las políticas de recortes que llevan a cabo los Gobiernos del PP y el PSOE, pues se entiende que la única manera de combatirlos es uniendo todas nuestras fuerzas y saliendo a la calle para mostrar nuestro descontento. Es por ello que se ve la necesidad de que esto no quede en una sola fecha, como puede ser el 25 o el 28 de febrero, sino llevar la unidad a otro nivel.

Por ello, queremos hacer un llamamiento a la movilización fechada el próximo 27 de mayo en la capital del estado para concentrar todas nuestras fuerzas, revalidar así el éxito obtenido el 22 de marzo de 2014 cuando las Marchas de la Dignidad consiguieron reunir en Madrid a más de un millón de personas, en una manifestación masiva y luchar conjuntamente organizaciones, partidos y personas independientes contra aquellos ataques que nos afectan por igual como clase trabajadora.

No obstante, entendemos que la lucha va más allá de movilizaciones puntuales, y es por ello que vemos la necesidad de la unidad y el apoyo mutuo en todas las luchas en favor de la clase trabajadora. Queremos que el espíritu de las Marchas retroalimente las movilizaciones, que esto sea prolongado en el tiempo, y que nuestras fuerzas sea cada vez mayores para golpear desde abajo la inestabilidad de este sistema.