Las manifestaciones del 29 de enero reunieron a 180.000 personas en París, 75.000 en Marsella, 35.000 en Toulouse o 10.000 en Burdeos y miles más en otros lugares. Es cierto que las cifras son más bajas que la semana pasada, cuando habían aumentado a 1,3 millones de manifestantes. Pero incluso en minoría, la huelga continúa y los sectores aún se agrupan unidos.

Por todo el país las Asambleas Generales Interprofesionales existen desde el 5 de diciembre, o incluso antes. Son grandes marcos para intercambios entre trabajador@s de diversos orígenes, transporte o educación, públicos o privados, equipos en huelga mayoritaria o huelguistas aislados en su lugar de trabajo. Estas AG han organizado acciones para reforzar los piquetes en la entrada de los depósitos de autobuses, recorridos por establecimientos educativos para convencer a l@s no huelguistas, colectas para fondos de huelga, manifestaciones locales … Los vínculos creados permanecerán mucho tiempo después de este movimiento.

La juventud responde ¡Resistencia!

Estos vínculos también son intergeneracionales. L@s estudiantes de Secundaria ahora están luchando, junto con sus docentes, contra el bachillerato del ministro Blanquer y las pruebas de evaluación continua comunes (E3C) que deben realizarse en este momento. Estas pruebas se organizan localmente y por lo tanto de modo diferente en un lugar de otro. Por lo tanto, el bachillerato se transforma en un diploma local. Un diploma que ya no otorgará los mismos derechos a cada un@, especialmente en el acceso a la educación superior. Es un insoportable refuerzo de las desigualdades sociales, territoriales y educativas.

El ministro Blanquer afirma que todo va bien y que solo una “minoría extremista” se opone a su política. Pero las pruebas ya se han cancelado o pospuesto en más de 100 sedes. En Martinica, el 100% de las escuelas fueron bloqueadas la semana pasada, ¡y el 93% en Guadalupe! Cuando se realizan los E3C, a veces es con la ayuda de la policía que no duda en aporrear, o incluso arrestar a l@s jóvenes que se movilizan. Bajo tales condiciones, much@s estudiantes se niegan a matricularse y se encuentran amenazad@s por un cero.

Seguimos determinad@s a continuar


La presencia de militantes y sindicalistas de las AG interprofesionales delante de los institutos es una ayuda valiosa en esta lucha, así como la mayor presencia de los juventud escolarizada en las manifestaciones contra la reforma de las pensiones un medio para dar un nuevo aliento al movimiento.


Indudablemente, est@s jóvenes están muy alejados de preocuparse por las pensiones. Pero la juventud es muy consciente de la precariedad, la pobreza, el infierno de pequeños trabajos y la explotación. Y si l@s estudiantes no bloquean directamente la economía al dejar de ir a clase, la juventud ya ha demostrado muchas veces su capacidad para hacer temblar el poder. Al ocupar las calles puede restaurar la confianza en l@s miles de huelguistas y fortalecer la atmósfera de lucha que reina en el país.

La perspectiva de continuar la lucha tod@s en conjunto no se puede expresar solo a nivel local. Es por eso que la semana pasada se llevó a cabo y se llevará a cabo nuevamente el domingo 2 de febrero una coordinación nacional de las Asambleas Generales Interprofesionales. Depende de quienes han liderado la lucha durante más de 50 días, y continúan afirmando que el proyecto Delevoye debe retirarse pura y simplemente para hacerse cargo del movimiento.

¡Continuando de esta forma sacaremos a Macron y todo su proyecto de sociedad!