Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR queremos mostrar nuestro completo apoyo a la huelga general convocada en todos los niveles educativos para el próximo 9 de Marzo. Es necesario volver a movilizar a la comunidad educativa que ha sido uno de los objetivos de los ataques del capital desde el comienzo de esta crisis, siendo estos ataques perpetrados con igual entusiasmo por todas las administraciones tanto autonómicas como central.
La ofensiva contra el sistema educativo público se ha producido a varios niveles, entre los que podemos destacar el económico y el legislativo. El económico se ha centrado en recortes generalizados en elementos tan sensibles como el personal (30.000 docentes menos en los últimos 6 años y aumento de las ratios en consecuencia), en la reducción de los gastos de funcionamiento de los centros educativos, la externalización de servicios como por ejemplo los servicios de comedor, aumento de las tasas, disminución de las becas, empeoramiento de las condiciones laborales: más horas, pérdida de salario, reducción salarial por baja por enfermedad, tardanza en llevar a cabo las sustituciones, etc.
En el plano legislativo el ataque ha venido por la implantación de la LOMCE lo que ha supuesto un retroceso en cuanto a contenidos, un aumento de la segregación del alumnado y de centros de primera y de segunda y un avance hacia la mercantilización de la educación. Y todo ello salpicado por un proceso gradual, pero cada vez más evidente, de privatización del sistema educativo con un aumento importante de la concertación en las grandes áreas urbanas, aumentando el poder de la iglesia en el sistema educativo. Insistimos en que no es posible tener una educación pública de calidad mientras siga existiendo una escuela gestionada de manera privada y con fondos públicos. La política llevada a cabo por la administración pública es fomentar la concertada y para ello devalúa los centros públicos disminuyendo la financiación, aumentando las ratios, eliminando líneas, desdobles, menos docentes, etc.
Por todo ello, pensamos que la mejor forma de defender una educación pública de calidad pasa por la eliminación de los conciertos. Ningún euro público gestionado por entes privadas. Eso no significa que vayamos en contra de los empleos de los y las trabajadoras de la concertada. Al contrario, defendemos que todos los conciertos pasen a ser centros públicos sin que ningún trabajador/a pierda su trabajo. Habrá que buscar la fórmula para que integren la bolsa de empleo público sin que eso perjudique a los y las trabajadoras que ya forman parte de dichas bolsas de trabajo. Para eso, la mejor forma sigue siendo movilizarse a favor de que disminuya la ratio, aumenten las líneas, aumenten los desdobles y las plantillas para favorecer una mejor atención al alumnado, etc. Mejorar la enseñanza pasa en primer lugar por aumentar la inversión.
Una educación pública, igualitaria, laica, universal y de calidad es el modelo al que tenemos que aspirar a la vez que tenemos que defender una educación que no reproduzca las desigualdades sociales ni reproduzca la ideología dominante. Por todo ello, es necesario hacer huelga y salir a la calle el próximo 9 de marzo. Sólo así podremos detener estos procesos de ataque y degeneración del sistema educativo público. Todas las conquistas sociales alcanzadas a los largo del siglo XX por las clases populares han sido siempre arrebatadas a los gobernantes de turno y a los que acumulan las riquezas mediante la movilización y las huelgas.
A día de hoy también existen ejemplos que demuestran que la lucha sirve y que si la movilización es grande y continua se puede ganar y hacer retroceder las políticas de recortes y de privatizaciones. El ejemplo de la lucha por la sanidad pública en estos momentos en Andalucía en general y en Granada en particular así lo demuestra. Debemos dejar atrás la creencia que desde las instituciones van a solucionar estos problemas si no presionamos desde la calle. Las mismas personas que hoy hablan de pacto por la educación para solucionar todos los males de la educación pública son las que han defendido y aprobado la reforma del artículo 135 de la Constitución española que obliga por encima de todo el pago de la deuda y el límite del déficit público o lo que es lo mismo la reforma que permite herir de muerte a los servicios públicos. Poco debemos de esperar de estos partidos que han llevado a cabo y/o justificado las políticas de austeridad de estos últimos años. La mejor forma sigue siendo confiar en nuestras propias fuerzas, en las de la comunidad educativa (estudiantes, trabajadoras y trabajadores de los centros educativos y madres y padres). Juntas y juntos es posible parar los recortes. Las huelgas de 2012 en Baleares muestran el camino a seguir.
Por último es importante que la lucha por la educación pública en particular y sus actividades complementarias (oferta muy deficitaria de plazas de comedor para las familias trabajadoras) y por los servicios públicos en general converja con otros sectores que a día de hoy se movilizan. Las razones de dichas luchas son muy similares: políticas de austeridad, búsqueda por parte de la patronal de cada vez más beneficios, etc. Hay que avanzar hacia fechas de movilización que nos permitan unificar a todos esos sectores: profesionales de la sanidad o de la educación, bomberos, trabajadores de la hostelería, del ferrocarril, de los estibadores, de la dependencia, carteros, etc. Para ello, las Marchas de la dignidad han convocado para el 27 de mayo una movilización centralizada en Madrid. Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR estaremos construyendo dicha fecha para que ésta sea un éxito.
El próximo 9 de marzo nadie en los centros de estudio y de trabajo.
Todas y todos a la huelga y a las manifestaciones.