El pasado 6 de marzo, al calor de la huelga general educativa que tendría lugar tres días después, se constituyó en Málaga el Espacio Sindical Estudiantil, un sindicato que pretende servir como herramienta de lucha a estudiantes de institutos y universidades, organizándolos en la defensa de la Educación Pública. En la asamblea de constitución participaron numeros@s estudiantes de diferentes centros, todos ellos con problemáticas que se enmarcan dentro de una merma generalizada en los servicios públicos.
Por ello, pensamos que nuestras reivindicaciones deben ir más allá del plano estudiantil. El ataque que está sufriendo la Educación Pública no es casual ni es aislado. Se enmarca dentro de una lógica que pretende aumentar los beneficios de los capitalistas en detrimento de los servicios públicos. Pero también es el ataque que sufren a diario los y las trabajadoras en sus puestos. Todo ello para enriquecer aún más a quienes ya acumulan bastante riqueza a costa de los y las trabajadoras.
Nuestra primera campaña ya está en marcha en la Facultad de Comunicación y pretende conseguir un sistema de préstamos de materiales accesible para tod@s l@s estudiantes, ya que aquell@s que están matriculad@s en primero y segundo no pueden acceder a los recursos, tales como cámaras, micrófonos, etc, y aún así se les requiere la realización de trabajos que son evaluados y para los que se hace imprescindible el uso de este tipo de material.
Algo muy parecido ocurre en otras facultades e institutos. No se trata de problemas concretos o puntuales, sino de una situación que se repite por la falta de recursos en los centros públicos. Por eso no entendemos otra manera de poner fin a esta situación que reivindicando una Educación Pública y de calidad. Y para ello es necesario conectar todas las luchas que surjan en institutos y universidades.
Hacemos un balance muy positivo de nuestra corta vida. En la huelga del 9 de marzo aparecimos en la manifestación de estudiantes con nuestra pancarta y cortejo propio, además de en la concentración del personal de investigación que lucha contra el anecazo.
También hemos mostrado nuestro apoyo y solidaridad a las trabajadoras del servicio de limpieza de la UMA que luchan contra el reparto en lotes de este servicio a tres empresas privadas y a l@s bomber@s de Málaga, que llevan más de un mes en huelga para exigir la mejora de sus condiciones laborales y del servicio que prestan. Y así lo haremos con todos y cada uno de los conflictos dentro y fuera del ámbito estudiantil. ¡Obrer@s y estudiantes, unid@s y adelante!