
Presentamos el programa de la VI Escuela internacional de verano de IZAR que tendrá lugar del 3 al 7 de agosto en La Granja, Segovia. Como cada año, dicho programa consta de varios bloques: la formación en plenario con tod@s l@s participantes, los talleres (hasta 7 simultáneos) con una participación más reducidas para favorecer los debates y unos foros-mesas redondas de nuevo en el plenario.
Nuestra Escuela de verano es internacional porque participan activistas y militantes de varios países como Francia, Grecia, EEUU o Italia coordinados en el seno de una organización internacional (TIR). Todos los debates constan de traducción simultánea. Y todo esto en un ambiente lúdico con buen tiempo, piscina, bar y fiestas por las noches. Un momento para descansar y recargar pilas a la vez que nos formamos y reflexionamos sobre las movilizaciones que están por venir.
Publicamos a continuación el programa:
Miércoles 3 de agosto:
16h: Llegada
20h: Foro inaugural: Frente a las guerras, la explotación, las opresiones y la destrucción del planeta: urgencia anticapitalista y revolucionaria
Jueves 4 de agosto:
9:30-11:30h: Formación: El imperialismo del siglo XXI
12:30- 14:30h: Talleres
a) Formación de base: La revolución traicionada: ¿Qué pasó en la URSS?
b) Del nacimiento a la disolución de ETA: un primer análisis
c) La guerra en Ucrania: ¿Qué está en juego?
d) El movimiento obrero frente a la Ia I Guerra Mundial
e) La lucha por la autodeterminación del Sáhara: una análisis histórico
f) La juventud y el movimiento obrero frente a la dictadura de los coroneles en Grecia
g) Trotskismo y guerra de Argelia
17-19h: Reuniones comisiones (juvenil y trabajador@s)
20-21:30h: Foro internacional con intervenciones de militantes de diferentes países
Viernes 5 de agosto:
9:30-11:30: Formación:¿Qué es el fascismo y cómo vencerlo?
12:30- 14:30h: Talleres:
a) Formación de base: Salario, precios y beneficios
b) Tiempo de trabajo y lucha de clases
c) La lucha contra las opresiones: ¿Qué hay detrás del debate sobre la Ley Trans?
d) El movimiento obrero durante la Transición en el Estado Español
e) Los trabajadores inmigrantes y el movimiento obrero: el ejemplo de las huelgas del automóvil
en Francia (1982-1984)
f) Sindicatos autoorganización y comités de huelga
g) La situación política en Francia después de las presidenciales
19:00-20:30h: Foro de luchas con intervenciones de sindicalistas de diferentes sectores a nivel internacional
Sábado 6 de agosto:
9:30-11:30: Formación: ¿Por qué somos comunistas?
12:30- 14:30h: Talleres:
a) Formación de base: ¿Qué es el programa de transición?
b) La izquierda comunista y la revolución española: el POUM
c) El partido de Lenin y Trotsky hoy
d) Huelga de masas y huelga general
e) Por un feminismo obrero y revolucionario
f) Ecología y lucha de clases
g) La unidad de l@s revolucionari@s
18:00-20:00h: reunión de las delegaciones para debatir sobre la situación política de cada país
21:00-22h: Foro de clausura: ¿Por qué hay que construir la Tendencia por una Internacional Revolucionaria (TIR) hoy?
