La semana pasada el gobierno se atrevió a presentar el presupuesto de 2018 como el del poder adquisitivo. Para los ricos y la patronal es Navidad antes de tiempo: la casi supresión del ISF (impuesto de solidaridad sobre la fortuna), bajada del impuesto de sociedades, aumento del CICE (crédito de impuesto competitivo y empleo), etc.
Para financiar todos estos regalos, el gobierno prevé 15 mil millones de euros de ahorro, tomados directamente de los bolsillos de las clases populares: bajada de la APL (ayuda a la vivienda), aumento de la CSG (contribución social generalizada), supresión de miles de contratos subvencionados…la lista no es exhaustiva. Una vez más, que se dará a los ricos será asumido por la mayoría de la población.
En el sector privado, Loi travail XXL
A pesar de la movilización de cientos de miles de manifestantes y huelguistas el 12 y 21 de septiembre, Macron se atrevió a firmar el 22 de septiembre los decretos que ponían fin al Código de trabajo. Estos decretos significan para l@s trabajador@s del sector privado: bajadas de salario (salario, bonificaciones, horas suplementarias, etc. pueden ser revisados a la baja mediante un simple referéndum por iniciativa del patrón), precarización incrementada, facilitación de despidos con reducción de la indemnización y finalmente bajada de los medios de defensa de l@s trabajador@s con la fusión de los órganos de representación de personal.
En el sector público también: desmantelamiento XXL
Los funcionarios del sector público no se quedan atrás. Desde que asumió el cargo, el gobierno ya ha previsto un nuevo bloqueo del punto de índice, el aumento de 1,7 puntos de la CSG. Todo eso significa una nueva y enorme reducción del poder adquisitivo de los funcionarios. Para colmo, el gobierno anuncia la creación de un “comité de Acción Publica 2022” cuyo objetivo es el de hacer nuevos ahorros sobre las espaldas de los servicios públicos y preparar nuevos ataques al estatus de los funcionarios, incluyendo transferencias entre diferentes colectivos públicos, e incluso al sector privado.
Juntos para responder
Tod@s somos víctimas de los ataques de este gobierno. L@s trabajador@s del sector privado como del público, l@s jóvenes y jubilad@s deben movilizarse. Contra la Loi travail XXL el 12 y 21 de septiembre, el desguace de las pensiones el 28 de septiembre, contra las imposibles condiciones de trabajo en las universidades en la vuelta a curso… ¡Es una señal de que podemos ir tod@s juntos!
El gobierno está unido para destruir nuestros derechos y es a través de nuestra unidad con la que podemos hacerles retroceder. Así que el 10 de octubre es cuando tod@s juntos debemos marchar. Poniéndonos en huelga y manifestándonos, debatiendo allí donde podamos, en nuestros centros de trabajo y estudio en asambleas generales de lo que a partir de ahora hay que construir para derrotar al gobierno: no solo días de huelga de algunas horas o manifestaciones escalonadas sino una huelga e “tod@s juntos” que se instale y bloquee la economía del país.
¿Y si el 11 de octubre no se retomara el trabajo o las clases? ¿Y si el día 11 de nuevo nos manifestásemos? Esto es lo que podría marcar el inicio de un movimiento de conjunto. En todo caso, sería otra señal diferente a la de ir a debatir al Elíseo o a Matignon el 12 de octubre como el gobierno ha propuesto a las organizaciones sindicales. Con este gobierno no hay nada que debatir. ¡En nuestra agenda no debe haber más que la lucha!