Este mes de octubre hay dos convocatorias para tratar de unificar a los sectores que se están movilizando en la actualidad. La iniciativa “Si nos movemos, lo cambiamos todo” propone salir a la calle el 24 de octubre en las diferentes localidades y el 27 de octubre en Madrid en una movilización centralizada.

¿De dónde sale dicha convocatoria?

Es una iniciativa de la Coordinadora estatal de pensionistas que a finales del curso pasado hicieron un llamamiento a otros sectores en lucha, organizaciones sociales, sindicales y políticas para unificar fuerzas y movilizarse. Bajo los ejes “redistribuir la riqueza”, “conquistar derechos”, “recuperar el planeta” y “por una vida digna”, esta convocatoria pretende hacer converger a los sectores en lucha que pelean de manera aislada en el conjunto del Estado Español bajo un mismo paraguas de reivindicaciones como por ejemplo: la creación de una banca pública bajo control social, la derogación de las reformas laborales, la derogación de los aspectos regresivos de las reformas de las pensiones, la defensa de los servicios públicos y de una vivienda digna, la libre circulación de las personas migrantes, la igualdad de salarios entre hombres y mujeres o la expropiación de los sectores estratégicos de la economía.

¿Una nueva plataforma para llevar a cabo la convergencia de las luchas?

Son ya muchas las plataformas que intentan hacer que los sectores en lucha converjan. Las Marchas de la Dignidad, esta Plataforma, lo importante es conseguir que los y las trabajadoras que se movilizan en la actualidad coincidan y se apoyen unos a los otros y vean en esa unidad un elemento central para ganar sus respectivos conflictos. No se trata solo de salir un día junt@s a la calle, sino de estrechar lazos que duren en el tiempo. Si bien es cierto que existen diferencias entre una y otra plataforma con un discurso y unas reivindicaciones menos rupturistas, no es menos cierto que tod@s l@s que defendemos la unificación de las luchas y la necesidad de salir a la calle para denunciar las políticas antisociales vengan del gobierno que vengan debemos apropiarnos esas fechas de movilización para tratar de darle contenido y realidad en nuestras localidades.

En Granada por ejemplo, esta plataforma está intentando construir una movilización unitaria para el día 24 de octubre que consiga reunir a las camareras de piso, a l@strabajador@s de la hostelería, de la educación ya sea universitaria o de primaria y secundaria, de la sanidad, de la limpieza, del transporte público, al estudiantado…

Frente a la inacción de las direcciones sindicales, hay que aprovechar cualquier oportunidad para reforzar a l@s que luchan

La estrategia desarrollada por las direcciones sindicales conlleva inevitablemente a la derrota y a la desmovilización a la larga de los y las trabajadoras. Frente a la crisis del sistema capitalista, los ataques de la patronal o las políticas antisociales de los Gobiernos de turno, la respuesta de dichas direcciones es la inacción. Ninguna estrategia para hacer que las resistencias existentes en los centros de trabajo puedan converger a nivel estatal en unas movilizaciones y huelgas generales. En lugar de eso, la estrategia escogida por esas direcciones es dejar que cada plantilla luche en solitario en contra de su patronal. Esto nos conduce hacia un muro.

Hay que tomar nuestras responsabilidades y lanzar iniciativas. En ese sentido, las movilizaciones del próximo 24 y 27 de octubre pueden ser útiles si permiten popularizar otras estrategias que eviten las fechas de movilización separadas las unas de las otras y caminen hacia la verdadera convergencia que ponga sobre la mesa una hoja de ruta que defienda los derechos laborales, los salarios, los servicios públicos, las pensiones, la igualdad de los salarios entre hombre y mujeres, los derechos democráticos para obligar a que el Gobierno de Pedro Sánchez revierta los recortes, derogue las reformas laborales, la LOMCE, la ley mordaza, suba los salarios, las pensiones y un alto etc…