Desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR nos solidarizamos con las trabajadoras de la empresa Inneria Cleaning Services SL. y su lucha por unas condiciones dignas de trabajo, que se ven cada vez más mermadas por el incumplimiento del convenio y la actitud de la empresa con ellas.

Que la hostelería sea una de las principales fuentes de riqueza para el Estado español no debe hacernos olvidar que las condiciones laborales de este sector se caracterizan por la inestabilidad, la temporalidad y el abuso por parte de la patronal: contratos de corta duración, trabajo solo en determinadas épocas del año, incumplimiento de los convenios…y esto no ha hecho más que empeorar con la pandemia. Los empresarios se han agarrado a los ERTES, facilitados por el gobierno y las direcciones de las grandes centrales sindicales que, aun siendo un alivio para aquell@s que se han visto en casa y sin poder trabajar, no han supuesto más que una ayuda para los patrones pagadas con el dinero de l@s propi@s trabajadores, mientras muchas empresas se están aprovechando a través del alargamiento artificial de ERTES, la incorporación irregular de l@s trabajadores.

Las trabajadoras de Inneria Cleaning Services SL están sufriendo todo esto en sus carnes. De un lado, la precarización provocada por las reformas laborales del PSOE y del PP, que siguen vigente a pesar de la tan cacareada derogación prometida por el gobierno de PSOE y Unidas Podemos (ni siquiera en cuanto a sus aspectos más lesivos) que no llega nunca. Así, estas trabajadoras trabajan en hoteles como Hotel Maciá Real de la Alhambra, el Hotel IBIS Granada o el Hotel Five Sense pero a través de una empresa externa, precarizando aún más sus condiciones de trabajo.

Además, la propia empresa utiliza triquiñuelas para aumentar sus beneficios, que en 2018 fueron de 239016 euros. ¿Por qué si las trabajadoras prestan servicio como camareras de piso se rigen por el convenio de limpieza en vez del de hostelería que es el que les corresponde? Está muy claro, porque el primero es más precario que el segundo. Por si esto no fuera poco, ni tan siquiera este convenio se cumple: se comunica a las trabajadoras con un día de antelación su horario de trabajo o de descanso sin que se haga además de manera formal. En temporadas altas como verano han trabajado hasta 2 semanas sin ningún día libre, etcétera

Y no solamente se vulneran los derechos laborales, sino también los sindicales. Ya en mayo de 2021, cuando reabrió el Hotel Maciá Real de la Alhambra, no se le comunicó a la representante de las trabajadoras, perteneciente al sindicato USTEA. Al contrario, se le dijo que se la trasladaría a otro hotel, lo que implicaba perder su condición de representante.

Ante esta situación de precariedad, las trabajadoras han decidido organizarse y luchar porque se cumplan sus derechos. La empresa ni siquiera se ha dignado a reunirse con ellas a pesar de que han solicitado reuniones de manera reiterada. Por ello, solamente les queda movilizarse y luchar ante una situación que vive la mayoría de trabajadores por todo el estado. El abuso, la precariedad, el despido barato, las externalizaciones, la temporalidad… son el día a día de la clase trabajadora. Y a pesar de las promesas del gobierno PSOE-Unidas Podemos, estas condiciones no han cambiado. Siguen vigentes las reformas laborales, el SMI apenas ha subido y las pensiones, sostén de muchas familias como consecuencia de la precariedad, continúan amenazadas cada día. Por lo tanto, solamente nos queda luchar, como están haciendo estas trabajadoras, reagruparnos y solidarizarnos entre nosotr@s para hacer frente a los que anteponen sus beneficios a nuestra dignidad.