Nuestra compañera de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR Burgos, Antea Izquierdo, acudió al último pleno del ayuntamiento de Burgos con una camiseta en solidaridad con l@s 8 encausad@s por una trifulca de bar en el municipio de Altsasu el pasado 15 de octubre. Esta trifulca con varios guardias civiles que estaban en aquel bar se ha saldado con el tobillo roto como máxima lesión de uno de los guardias civiles y con una suma de 375 años de cárcel para est@s 8 jóvenes, acusad@s de terrorismo.

El acto de solidaridad de nuestra compañera ha desencadenado, por parte de muchos sectores tanto de dentro como de fuera del ayuntamiento, insultos, amenazas y descalificaciones tanto en el plano político como en el personal. Ante esto desde Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR declaramos lo siguiente:

1. La camiseta de nuestra compañera Antea refleja el posicionamiento, no solo de nuestra organización, sino de una buena parte de la izquierda tanto de Euskal Herria como del conjunto del Estado español. Nos solidarizamos con l@s 8 jóvenes de Altsasu y con sus familias, y mostramos todo nuestro apoyo ante las múltiples respuestas que se están dando en el conjunto del estado español denunciando este hecho.

Una vez más vemos cómo Euskal Herria vuelve a ser el centro de las políticas de excepción de las instituciones judiciales del estado español que, frente al fin de la lucha armada de ETA, quieren mantener un clima de polarización social que los siga situando como los garantes de la seguridad, mientras criminalizan y reprimen a tod@s l@s jóvenes que a día de hoy están peleando por los derechos de la clase trabajadora y la juventud vasca. Defendemos la absolución sin cargos de l@s 8 de Altsasu y el fin de la política antiterrorista y de excepcionalidad hacia la juventud vasca.

2. Nos parece absolutamente vergonzosa la actitud de las organizaciones políticas y los medios de comunicación que se aprovechan de políticas y medidas judiciales desproporcionadas para seguir alentando la violencia y la represión contra la clase trabajadora y la juventud de Euskal Herria. Esta política y estos medios de comunicación no tienen otro objetivo que el de intentar acabar a través de la represión y la excepcionalidad con la lucha de decenas de años del pueblo de Euskal Herria. Desde IZAR defendemos sin ambages el derecho de autodeterminación de los pueblos y que la clase trabajadora y la juventud vasca, al igual que la catalana, decida libremente su forma de relacionarse con el estado español.

3. Mostramos todo nuestro apoyo y cariño a nuestra compañera Antea Izquierdo que está siendo víctima de una orientación de acoso y derribo por los medios de comunicación y las organizaciones que conforman a día de hoy el Ayuntamiento de Burgos. El conjunto de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR apoya la política defendida por nuestra compañera respecto a l@S 8 de Altsasu y no vamos a permitir que se intente amedrentar y coaccionarla por la política que ha defendido. La multitudinaria manifestación que hubo en Altasasu, así como las muestras de solidaridad que se están dando en el conjunto del estado español (incluido su ayuntamiento, con el voto a favor del PSN) demuestran que la camiseta de Antea no es un hecho aislado sino que está respaldado por cientos de miles de personas que entienden que la propuesta de la fiscalía es una desproporción absoluta.

4. No compartimos la posición de Raúl Salinero, portavoz de Imagina Burgos, que ha planteado que la posición adoptada por Antea era unilateral y la tachaba como “una reivindicación no lógica”. Tales declaraciones sí son “unilaterales”, no han sido fruto de ningún debate ni decisión en ningún órgano de Imagina Burgos. Desde nuestro punto de vista, como hemos recogido más arriba, la desproporción de los hechos obliga a tomar posiciones consecuentes respecto a esta cuestión.

No entendemos  cómo se puede mantener una posición intermedia ante un contexto en el que ha desaparecido la lucha armada de ETA pero en el que a la vez aumenta la represión policial y judicial por parte del estado español en Euskal Herria.
Defender los derechos de l@s trabajador@s y de la juventud del conjunto del estado español en un contexto de crisis tan profundo como en el que estamos, pasa a día de hoy obligatoriamente por defender la libertad de l@s que están peleando contra las injusticias y eso significa posicionarnos radicalmente en contra de actuaciones judiciales como las del caso Alfon en Madrid, Bódalo en Andalucía o l@s 8 de Altsasu en Euskal Herria.