WhatsApp Image 2017-01-06 at 18.29.53Todavía recordamos lo ocurrido por estas fechas hace tres años; la lucha de un barrio unido y una ciudad solidaria para evitar la construcción de una obra innecesaria que llevaba consigo un gasto enorme. Desde abajo se exigía que se empleara en otras necesidades más importantes, como podía haber sido en su momento la reapertura del centro infantil “Rio Vena”.

Gamonal, un barrio con un recorrido de lucha histórico, donde las vecinas se han puesto en pie y han hecho frente a todos los ataques que les han ido viniendo. Un barrio obrero empapado siempre de luchas sociales en defensa de sus derechos, que no se queda impasible cuando desde los despachos del capital se los han intentado arrebatar, que no deja que la llama se apague nunca, esa llama que da luz ante la miseria, desigualdad y barbarie que provoca este sistema injusto que nos intenta someter, el sistema capitalista.

La unidad de las y los vecinos para evitar la obra faraónica de Lacalle y Méndez Pozo fue un ejemplo para el Estado Español, una mecha que sigue en la memoria de muchas y muchos cuando oyen hablar de ‘Gamonal’. Esa mecha se expandió en señal de todas las muestras de apoyo que se recibieron tanto en solidaridad de las manifestaciones contra la obra como con las jornadas de lucha y las personas detenidas que hubo y también para impulsar que en otras ciudades y en otros pueblos, las y los vecinos se lanzaran a organizarse para luchar en sus respectivos lugares.

Una victoria que nos demuestra el poder que tenemos y la necesidad de seguir construyendo tejido social en los barrios, en nuestros centros de estudio y de trabajo…pues solo la lucha conseguirá dar solución a nuestras demandas, paralizar los recortes, defender nuestros derechos, y poner nuestras vidas por encima de sus beneficios. Debemos dar un salto cualitativo y responder con contundencia y unidad a los ataques que sufrimos día tras día.

No pretendemos ensalzar con nostalgia la lucha de un barrio como una victoria del pasado, sino sacar lecciones y continuar organizándonos pues aún queda mucho por hacer, la lucha de este barrio nos enseña que mediante la auto-organización, las asambleas y la movilización constante y contundente podemos resistir los ataques, combatir la corrupción y mejorar nuestras vidas. Por ello desde IZAR seguiremos luchando contra los ataques del capital y construyendo resistencias desde abajo, pues será sólo mediante la conciencia, la organización y la lucha como podremos canalizar el odio del pueblo, articular la resistencia popular y conseguir victorias.